Espectáculos

Biopic sobre Leonora Carrington se estrena el 4 de septiembre en México

Olivia Vinall encarna a la pintora, escultora y escritora en la película "Leonora"

La película Leonora, basada en la novela homónima de la premio Cervantes 2013 Elena Poniatowska, ya tiene fecha de estreno comercial en México: el jueves 4 de septiembre, informó Somos Piano.

Tras el paso de la biopic en junio por el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y por el FilmFest München (en alemán, Leonora im Morgenlicht/Leonora a la luz de la mañana), la productora y distribuidora dio la fecha de salida y presentó póster y trailer oficiales de la coproducción Alemania, México, Reino Unido y Rumania, que protagoniza la actriz anglo-belga Olivia Vinall (Bruselas, 1988).

El filme de 103 minutos, dirigido al alimón por los alemanes Thor Klein y Lena Vurma, parte de la visita en 1946 de Carrington al jardín surrealista de su compatriota Edward James en Xilitla, San Luis Potosí, para un viaje con la artista desde su juventud en Inglaterra hasta su vida en su segunda patria.

Vinall encarna a la pintora, escultora y escritora Leonora Carrington (Lancashire, 1917-Ciudad de México, 2011), quien desarrolló la mayor parte de su obra en México, donde se nacionalizó y falleció.

A la actriz---principalmente del teatro y la televisión británica en series como Doctor Who, The Woman in White o Queens of Mistery --- se suma su colega mexicana Cassandra Ciangherotti, quien interpreta a la artista catalana Remedios Varo (1908-1963), otra de las grandes pintoras surrealistas que, como Carrington, halló su mayor inspiración en México, donde también residió, dejó huella y murió.

Con ellas también interviene el actor Luis Gerardo Méndez, como el Dr. Luis/Antonio, y Yoshira Escárrega, quien también formó parte del reparto de la adaptación de Pedro Páramo de Rodrigo Prieto.

Completan el reparto Alexander Scheer (Max Ernst), Ryan Cage (Edward James), Denis Eyriey (André Bretón), István Teglás (Chiki Weisz) y Wren Stembridge (Leonora joven).

La periodista y narradora mexicana Elena Poniatowska publicó en 2011, en el año de la muerte de Carrington, su novela biográfica Leonora (Seix Barral), que sirve ahora de inspiración a la película.

La película llega a 14 años de la muerte de la artista y en momentos en que se revalora su obra y la de otras surrealistas, como la misma Remedios Varo, o el auge de Frida Kahlo, también así etiquetada.

En 2024, las especialistas Susan Aberth y Tere Arcq publicaron en RM la traducción, ampliada, de su libro editado durante la pandemia en Estados Unidos, El tarot de Leonora Carrington, a partir de las pinturas que realizó la artista sobre los 22 arcanos mayores, que nutrieron su obra y su pensamiento.

También a mediados del año pasado, la editora María Luisa Fruns publicó en Turner su novela gráfica Leonora Carrington en España, justo cuando el cuadro Las distracciones de Dagoberto, de Carrington, se subastaba en la casa neoyorquina Sotheby’s por 28.4 millones de dólares (475 millones de pesos mexicanos), el triple de lo que se esperaba, un récord para la artista, que supera los precios que han alcanzado otros surrealistas, como quien fuera su amante Max Ernst o el catalán Salvador Dalí.

Antes, en 2017, la misma editorial Turner publicó Leonora Carrington. Una vida surrealista, de Joanna Moorhead, sobrina de la artista surrealista. Y antes salió Leonora Carrington. Surrealismo, alquimia y arte (Turner, 2005), de Susan Aberth. La misma Carrington publicó en 1943 sus Memorias de abajo.

Otro español, el dramaturgo andaluz Antonio Conejero, escribió su pieza Leonora (oratorio sonámbulo en las tierras de España), monólogo que en México la compañía Los Colochos Teatro llevó a escena en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz de la UNAM en 2023 y 2024, bajo la dirección de Juan Carrillo y con la magistral interpretación de la actriz Carolina Politi, tan parecida a su personaje: Leonora Carrington.


Google news logo
Síguenos en
José Juan de Ávila
  • José Juan de Ávila
  • [email protected]
  • Periodista egresado de UNAM. Trabajó en La Jornada, Reforma, El Universal, Milenio, CNNMéxico, entre otros medios, en Política y Cultura.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.