A casi tres años de su último álbum, Mil razones (2021), la reconocida cantante española Ana Torroja está trabajando en nueva música que eventualmente será un álbum (aún sin nombre) de diez canciones a estrenarse el siguiente año y al que le seguirá una gira de conciertos.
El primer sencillo del nuevo material se llama “Se ha acabado el show” y se estrena este viernes 26 de septiembre a las 6 de la tarde en todas las plataformas musicales. En entrevista exclusiva con MILENIO, la cantante que lleva más de una década viviendo en México compartió detalles de su nuevo proyecto y reflexiona sobre sus 40 años de carrera con 30 como solista.
¿Bajo qué contexto decides hacer nueva música y empezar con esta canción?
Precisamente esa pregunta es la que me hacía yo cuando comencé a pensar en un nuevo proyecto: no sabía bien dónde quería ir, qué quería contar, si tenía algo que contar, cómo volver a reinventarme. Esa pregunta es la que me abrió un poquito el camino para hablar de cosas que habitualmente no cuento, pero que sí que rondan mi cabeza y que necesitaba sacar realmente.
Uno empieza a escribir canciones, a componer; van surgiendo ideas, algunas se desechan, otras se guardan. Cuando ya teníamos todo el conjunto de las canciones pensamos que “Se ha acabado el show” era la ideal para iniciar esta próxima aventura. Muchas veces las canciones son una catarsis y te ayudan a tomar distancia sobre esas preguntas que uno se hace. “Se ha acabado el show” podía significar el final de algo, pero es el comienzo de otra cosa, de más música.
¿Cómo fue producir la canción?
La hice en conjunto con los autores españoles Raúl Gómez (Gomz) y Liam Garner, producida por Pablo Stipicic y Andrés Levín. Cambió porque era más lenta y triste al principio; le subimos el ritmo, le dimos luz, como no cuenta algo triste, sino dudas contradictorias sobre ese peso que puede tener la fama; al final se ha convertido en una canción con mucho power. Hemos jugado mucho con distintas capas de colores en momentos, y sobre todo es una canción que, a pesar de hablar de duda, musicalmente tiene un fondo muy positivo.

¿Qué nos puedes decir del trabajo visual del videoclip?
Los videoclips son importantes porque te hacen escuchar la canción de manera diferente, la recibes distinto cuando la ves a través de imágenes. El video lo rodé en España, producido por Seven Rivers House con la directora Virgo Martínez, una chica muy joven y talentosa. No quería que fuera un video narrativo para no reiterarme en la historia, sino que fuera un video conceptual en el que hay una parte de una cuerda que es un tira y afloja en esa conversación entre las dos Anas con esa pregunta constante de si seguir o parar.
¿Qué temas quieres abarcar en el nuevo álbum y cómo ha sido tu proceso creativo?
Es bastante versátil y ecléctico. Muy personal en distintos campos de la vida; lo más importante es que he cumplido un deseo que tenía hace mucho: que he formado parte de la composición en las diez canciones del disco, sobre todo de las letras con lo que quería contar, y también en algunas he aportado parte de la música.
Tengo diferentes formas de crear una canción, depende de cada caso, hay alguna que me vino a la mente montando en bici, hay otras que surgen con una pregunta o frase, las apunto y luego las empiezo a desarrollar. En las canciones en las que he colaborado con autores han surgido de una charla entre nosotros hasta que hemos llegado a un punto en común y a un lugar del que queríamos hablar.
¿En qué etapa se encuentran las diez canciones?
Están en proceso de mezcla todavía y te diré que alguna todavía está en proceso de encontrar el punto exacto de sonido que queremos. Van a salir cinco sencillos antes de que salga el disco, creo que va a ser una buena carta de presentación, ver un poco de los colores que hay en este futuro disco.
¿Habrá colaboraciones en el álbum?
Sí, pero no las puedo revelar todavía. Se dieron de una forma natural, honestamente, igual que todo lo que ha surgido en este disco al que le he dedicado más de un año y todavía estoy en ello. Sucedieron por amistad y porque conocía a la otra artista, en alguna otra ha sido escuchando su música y diciendo: “Creo que con esta persona podríamos hacer algo especial para este disco”.

¿Cómo percibes el contexto actual de la industria musical?
Puedo tener alguna referencia, pero trato de buscar un sonido auténtico, más particular, más mío, con el que me sienta cómoda. Cada canción te lleva a un universo sonoro y rítmico diferente, pero siempre es muy difícil explicar la música, a veces tienes que tener referencias para decir un poco lo que sientes que tienes que hacer.
Ahora hay mucha velocidad, la gente no se da tiempo realmente a disfrutar de las cosas y siempre está pensando en la meta y no en el camino, que es lo disfrutable; una vez que llegas a la meta ya se acabó. Yo no soy una persona que pueda sacar un disco y a los seis meses otro, necesito tiempo para vaciarme y volver a llenarme de cosas que contar. Para mí, disfrutar del proceso creativo es de lo más satisfactorio que tiene esta profesión.

¿Cómo vives el tema de las redes sociales?
Lo llevo todo lo bien que puedo, me cuesta un poco, porque soy de otra generación y para mí no es algo tan intrínseco, no es algo que llevo en el ADN como la gente joven, pero sí que son muy útiles y prácticas. Lo que no me gusta es abusar, tampoco estoy todo el día enganchada a redes; también me dan información, saber lo que la gente piensa y opina, a veces incluso estas opiniones me hacen pensar, pero no es tan fácil saber usarlas; la gente muchas veces quiere saber más de lo que quiero contar.
¿Qué has reflexionado de tu carrera y el momento en el que te encuentras?
Mi conclusión más importante es que estoy muy orgullosa de lo que he conseguido; no ha sido fácil, hay que luchar mucho por tener un huequito en la música, un espacio al que la gente se pueda acercar y darse la oportunidad de escuchar lo que tienes que ofrecer.
Nunca pensé que iba a llevar tantos años, ni que iba a llevar más años como solista que con Mecano, y nunca imaginé que iba a ser capaz de mantener ese huequito. Soy muy feliz con todo lo que tengo, siempre me he sentido en casa desde el primer día que pisé en México hace 40 años. Este país siempre tiene los brazos abiertos a la gente que viene de fuera, ahora tengo dos casas.
Y además...
No habrá reencuentro de Mecano
“Es bastante improbable que ocurra porque los tres ya hemos arrancado desde hace tiempo un camino en el que nos sentimos muy cómodos, en el que podemos hacer realmente lo que queremos y creo que eso es importante porque te da una tranquilidad vital, cada uno ha encontrado su sitio y es difícil volverse a reencontrar, pero bueno, la esperanza es lo último que se pierde, aunque yo la tengo bastante perdida”.
CST