Nacido en Monterrey, Alejandro Elizondo se ha mantenido activo en la escena musical con proyectos como Los Mundos, Plantamos, Soona, además es CEO de Las Dunas Studio, donde ha trabajando con diferentes proyectos nacionales.
Ahora el turno solista es llenar de pasajes instrumentales ese espacio que queda entre el creador y el escucha, con emociones que transitan por sintetizadores, máquinas, hardware, entre otros.
“Luz” es el EP que define esa profunda reflexión que explora atmósferas de vibración pura con cuatro piezas: “Luz de un milagro”, “Mía”, “Aire muerto” y “Sombras”, que salió en formato digital bajo los sellos At At Records y Abstrakt Muzak.
De este proyecto nos platica el músico y productor regiomontano.
¿Cómo nace tu proyecto solista, de qué necesidades musicales?
Quería hacer algo diferente a lo que siempre he hecho. Normalmente siempre he estado involucrado en proyectos de rock o cosas relacionadas con guitarras, baterías, instrumentos más orgánicos. Tenía ganas de hacer música instrumental y de la misma manera quería hacer música que pudiera tocar solo.
Me tomó mucho tiempo decidir qué camino tomar, ya que me gusta demasiados tipos de música, pero todo se fue dando de una manera muy natural. Quería hacer música con espacios libres que involucre a la persona que te escucha, crear este tipo de conversaciones que uno tiene con uno mismo mientras escuchas cierto tipo de música.
¿Qué nos puedes contar de “Pulso”?
“Pulso” es mi primer EP. La idea de este EP era dar una introducción al proyecto. Para esta serie de lanzamientos realice 22 temas aproximadamente con la idea de seleccionar los mejores ocho o nueve temas y lanzarlos como disco. A la hora de acabar el proceso de composición me fue difícil deshacerme de temas, así que decidí partir los lanzamientos en tres EP y un LP.
¿Qué influencias tienes en tu proyecto solista?
Al principio estuve escuchando mucha música clásica como Steve Reich, Terry Riley, Phillip Glass, Arvo Pärt, entre otros, al igual también artistas más contemporáneos como Nils Frahm y Ólafur Arnalds. Por otra parte está también la parte electrónica como Kraftwerk, Coil, Surgeon, Autechre, Aphex Twin, Boards of Canada, Rival Consoles, Oneohtrix Point Never, entre otros.
¿Cuéntanos cómo se acomodan los instrumentos a tu proceso creativo, cómo los seleccionas?
A la hora de composición siempre parto de una idea o concepto. Pueden ser muchas cosas pero normalmente tengo muy claro qué instrumentos voy a ocupar para poder llevar a cabo la composición, ya sea con sintetizadores, piano o algún instrumento orgánico.
De misma manera utilizar sintetizadores o cajas de ritmo que no estás acostumbrado, es muy buena fuente de inspiración. A la hora de tener un instrumento nuevo las ideas empiezan a fluir de inmediato.
Hay instrumentos donde la comunicación se convierte en algo bastante natural y hay otros donde tardas más en llegar a un resultado depende mucho de lo que estés buscando. Todo se resume en una comunicación entre la persona y tu instrumento.
¿Qué podemos encontrar en tu reciente EP “Luz”?
“Luz” es un EP tranquilo, más atmosférico. Junté las composiciones donde el piano es el instrumento principal. Lo recomiendo para relajarte o para ponerlo de fondo. Igual para ponerlo con audífonos y analizarlo a detalle.
¿Hay la posibilidad de editarlo en físico? Ya que andamos en estas, ¿qué piensas de esa visión de lo digital y lo físico, donde ahora ya hasta renació el vinilo?
Con mi otro proyecto Los Mundos hemos logrado que todos nuestros lanzamiento sean en vinilo, hay disqueras de por medio que se unen para poder editarlo. Para este proyecto espero algún día se pueda editar en vinilo, me encantaría ver estos lanzamientos en físico.
Soy coleccionista de discos desde muy pequeño, así que el formato físico es sumamente importante para mí. Entiendo que para un proyecto que apenas está empezando es difícil tener los ojos de disqueras. La idea es ser paciente y constante.
Otro detalle que pasa cuando sacas discos en vinilo y ese tipo de cosas es la espera, con Los Mundos hemos esperado literalmente más de un año con un disco listo para que las maquilas puedan tener tu disco. A la hora de que nuestros discos están saliendo ya tenemos otro listo.
¿Qué piensas del panorama de la música experimental y electrónica en México?
Muy bien, cada vez hay más artistas y recintos haciendo cosas diferentes. La comunidad cada vez está cambiando y cada vez hay más gente interesada en escuchar cosas fuera de lo que el radio te puede ofrecer.
¿Y de los sellos que mueven tu música como At At Records y Abstrakt?
Se requieren alianzas entre músicos para poder llegar a más oídos. Es un lujo poder trabajar con gente que la música es su pasión. Está padre poder ser parte de una comunidad de músicos donde todos nos echamos la mano el uno al otro. Claramente no hacemos esto por dinero, la pasión es lo más importante de todo a fin de cuentas.
¿Hay planes de presentación desde luego ya para el siguiente año?
Claro, llevo tiempo preparando un set en vivo. Seguro en el 2023 estaré presentándome en diferentes lados de México.