Más que solo una escuela de tecnología, Robotix se considera “parte de un movimiento educativo de gran impacto, que busca el empoderamiento de la niñez y la juventud a través de la robótica, las tecnologías exponenciales y las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés)”, afirma Pamela Navarrete, gerente de comunicación de la institución.
¿Cuál es la misión de Robotix?
Nació hace 13 años con el propósito de poner al alcance de los chicos las habilidades y herramientas necesarias para enfrentar los retos del futuro; uno de nuestros objetivos es interesar a nuestros alumnos desde pequeños en el mundo de la ciencia, para que identifiquen y resuelvan problemas del mundo actual.
En nuestros diferentes cursos, niñas y niños se preparan para impactar al mundo, a la vez que desarrollan su seguridad emocional, refuerzan su pensamiento lógico matemático y aumentan su interés por la ciencia y la tecnología, con un enfoque particular en las habilidades socioemocionales y la equidad de género.
¿Cómo incluyen las disciplinas STEM en sus cursos?
Esta modalidad de enseñanza STEM está muy relacionada con nosotros, porque el propósito es que los chicos aprendan a resolver problemas. No aprenden matemáticas por un lado y física por otro, todo está relacionado. En las clases aprenden sobre el espacio, temas de ciencias y conceptos de matemáticas y física. Luego ponen en práctica todo lo que aprendieron. Buscamos que todo tenga una relación y que sepan que todo lo que aprenden es un conocimiento útil y significativo que pueden aplicar en su vida diaria.
¿A qué edad se recomienda empezar con estos temas?
Contamos con varios programas donde pueden ingresar niños desde los cinco años. Cada nivel dura cinco meses y todos están diseñados de acuerdo con la edad del alumno. En cada uno ellos, los chicos conocen distintos robots con un grado de complejidad distinto, más alto cada vez.
No buscamos ser solo una escuela de robótica, sino un movimiento educativo que promueva y difunda las ciencias en el país con eventos, clases y concursos. Tenemos presencia en casi todos los estados con estas tres modalidades.
¿Qué programas tienen en México y cómo funcionan?
Tenemos varios programas, el principal está en nuestras sucursales, Aquí las clases son presenciales, cada nivel dura cinco meses aproximadamente y todos están diseñados de acuerdo a la edad del alumno, por ahora tenemos 16 niveles educativos. Entre nuestros cursos para escuelas destacan In the box, que está pensado para ayudar a que los centros educativos integren contenidos de robótica, programación y STEM de forma sencilla y exitosa.
Incluye los materiales educativos, planes de sesión, capacitación, seguimiento y participación en torneos com el RobotiX Faire, así como en la Feria Impacta tu Mundo. Y luego está Center & School, para los alumnos interesados en estudiar robótica, programación y STEM o para las escuelas que quieren que personal capacitado imparta estos nuevos contenidos en su plantel. Está disponible en la Ciudad de México, Toluca y Mérida. También incluye la participación en el RobotiX Faire y un viaje a Silicon Valley.
¿Cuáles han sido sus logros en estos años?
Tenemos dos grandes competencias en las que nuestros niños han destacado, Faire la Competencia Nacional de Robótica más grande de América Latina y First Lego Leagues, las competencias de robótica más grandes a nivel internacional, y en Robotix las trajimos a México.
En Faire 2018 participaron más de 38,000 niños de todo el país en las etapas escolar, regional y nacional. Los ganadores del certamen son invitados al RobotiX Experience Silicon Valley, que incluye visitas a Google, Facebook, Netflix, la NASA y la Universidad de Stanford, entre otros. Es una gran experiencia para ellos.