Rimini Street es un proveedor global de productos y servicios para software empresarial, que ofrece ahorros de hasta 50% a sus clientes (la mayoría grandes compañías que cotizan en bolsa), además de la posibilidad de continuar con su versión actual de software sin realizar actualizaciones durante al menos 15 años.
El año pasado, la compañía abrió su oficina en México, con la intención de ofrecer sus servicios a los grandes corporativos nacionales e incluso al gobierno federal.
Asimismo, este mes anunció sus resultados financieros del año fiscal 2019, en los que reportó ingresos por 281.1 millones de dólares, un aumento anual de 10.9%. Seth Ravin, CEO de Rimini Street, dice que “continuamos viendo una creciente demanda global de nuestros productos y servicios de software empresarial, y planeamos hacer más inversiones en 2020 para apoyar el crecimiento”.
¿De qué tamaño es Rimini Street? Tenemos más de 1,200 empleados que operan en 17 países. México es uno de ellos, abrimos nuestra oficina en la capital del país con entre 10 y 12 personas.
Atendemos a más de 2,000 clientes en todo el mundo; muchos de ellos son muy grandes, incluyendo a gobiernos, empresas que cotizan en bolsa y de la lista Fortune 500.
¿Qué beneficios ofrecen a las empresas?
Lo que hacemos es ingresar a un país y reemplazar la cuota de soporte que las compañías pagan en Oracle o SAP cada año. Reducimos ese costo 50%, es decir, proveemos un mejor servicio a un precio mucho más justo.
Esa es la razón por la que hemos tenido éxito alrededor del mundo. De hecho, el promedio de satisfacción de nuestros clientes es de 4.8, en una escala de 5.0.
¿Cómo pueden ayudar a las compañías de México?
El primer paso es hacerlas conscientes de que existimos. Hay empresas mexicanas que ya nos conocen, de hecho, logramos nuevos acuerdos en el país con algunas que son muy conocidas. Nos eligieron no solo para ahorrar dinero; les damos soluciones para que gasten menos y con esos recursos puedan financiar nuevos proyectos de innovación y emprender la transformación digital.
Actualmente, el problema de negocios para las empresas es que, en promedio, 90% de su presupuesto para tecnologías de la información lo destinan a operaciones del día a día, como pagar el soporte de un software o echar a andar un centro de datos.
Estas actividades no son estratégicas, y solo 10% del presupuesto está disponible para innovación, lo cual no es suficiente para lograr ventajas competitivas y crecimiento. Rimini Street resuelve este problema presupuestario y se convierte en la fuente de financiamiento para innovar.
¿Cuáles son los objetivos de Rimini en México?
La empresa ya atendía a cerca de 100 compañías en México, desde hace 10 años, pero eran multinacionales con operaciones en el país. Ahora abrimos nuestra oficina en México, para enfocar nuestros esfuerzos en compañías mexicanas que hacen negocios en todo el mundo.
Tenemos clientes en siete u ocho países de Latinoamérica, pero México es muy importante para nosotros, porque tiene muchas empresas manufactureras, y este sector es nuestro cliente número uno en el mundo.
Podemos ayudar a la manufactura, distribución, el retail y eventualmente al gobierno de México, que está muy enfocado en ahorrar dinero, un objetivo que coincide con lo que Rimini Street ofrece a los gobiernos alrededor del mundo.
SRGS