Mercado Libre anunció una inversión de 1,100 millones de dólares (mdd) para el 2021, un monto 160% mayor a lo invertido el año pasado en el país.
“La inversión será principalmente para reforzar la operación de Mercado Envíos, Mercado Pago y Mercado Crédito en México, además de duplicar su espacio disponible en el territorio mexicano”, menciona David Geisen, CEO de la plataforma.
La empresa también reveló que se alía con Soriana para que los usuarios puedan hacer sus compras cotidianas desde la aplicación del popular marketplace. Se espera que la categoría del súper dentro de Mercado Libre sea de más 2,200 mdd para el 2021 tan solo en México.
¿En qué enfocarán la inversión de 1,100 mdd que anunciaron en México?
Queremos reforzar nuestras operaciones de Mercado Envío y las soluciones fintech —Mercado Pago y Mercado Crédito— en el país, generando un impacto positivo en miles de pequeñas y medianas em- presas (Pymes) y usuarios mexicanos.
También con esta inversión buscamos ampliar nuestra red de logística y cada vez dar más soluciones porque el regreso a la normalidad, desde mi punto de vista, no va a ser un regreso a lo que conocíamos prepandemia, estamos viendo un cambio de hábitos en los consumidores.
Tenemos más de un millón de personas que están utilizando la billetera digital, de los cuales 250,000 usuarios están invirtiendo y ahorrando en el fondo que
¿Cuántos mexicanos están utilizando sus servicios financieros?
Tenemos con GBM y utilizan el servicio de Mercado Pago en México. También hemos habilitado más de 5 millones de líneas de crédito en el país, y extendimos créditos a más de 50,000 Pymes tan solo el año pasado. Cabe destacar que la actividad, tanto de comercio como de fintech, creció arriba de 100% en 2020. Mientras que áreas nuevas como el pago QR creció 534%.
¿Cuánto más planean crecer en su red de distribución y logística?
Gran parte de la inversión del año pasado y de este va dirigida al desarrollo de nuestra red de logística. En 2020 nos ampliamos a tres almacenes y en marzo de este año lanzamos el cuarto centro de distribución en Apodaca, Nuevo León.
El plan es duplicar los 210,000 metros cuadrados que ya operamos hasta el día de hoy y ser cada vez más rápidos en la última milla en México.
¿Cómo impulsan el crecimiento de los vendedores que se anuncian dentro de la plataforma?
Mercado Libre procura a sus vendedores con el servicio de Envíos Full para ganar clientes, con este servicio garantizan que sus envíos son más rápidos y retienen a sus clientes.
De esta manera, se pueden enfocar más en conseguir los mejores productos a los precios más competitivos y no tienen que preocuparse por la cadena logística.
¿Cuántos de los actores que participan en Mercado Libre están innovando más allá de ofrecer un producto y venderlo?
La mayoría de los vendedores de Mercado Libre en México son Pymes, representan más de 70% de los vendedores en nuestra plataforma. A nivel regional contamos con 12 millones de vendedores y en México son cerca de 2 millones, eso ayuda mucho a la innovación.
No cuento con el porcentaje exacto de cuántas de esas Pymes están innovando, pero creo que la mayoría están impulsando la innovación y la creación de nuevos productos. El hecho de poder lanzarlos con muy pocos recursos y en muy poco tiempo les permite integrar con mayor velocidad y frecuencia esos productos para adaptarlos a las necesidades de los consumidores. Creo que Mercado Libre ayuda mucho a acelerar los ciclos de innovación.
¿Cómo benefició la pandemia a su negocio de renta y venta de inmuebles en la plataforma?
Al principio de la pandemia se redujo bastante la actividad en el sector inmobiliario, en temas de construcción vimos caídas fuertes de doble dígito que jamás se habían visto, la gente no buscaba cambiarse de casa. Pero a la mitad de 2020 cambió esa tendencia, empezaron a buscar casas o departamentos fuera de las zonas urbanas donde tuvieran más espacios porque empezaron a trabajar desde casa, eso aceleró la actividad en el sector y por ende en nuestro portal.