Especiales

Crowdfunding permite invertir los ahorros en bienes raíces de manera fácil y segura

TUS FINANZAS

El encanto de los ladrillos virtuales.

Es un ganar-ganar. Además de ser una alternativa de inversión accesible a cualquier persona, el crowdfunding ha demostrado ser una vía efectiva para que las empresas inmobiliarias levanten capital en México y financien sus proyectos de edificación, menos costosa que una preventa y en muchas ocasiones más eficiente que los bancos. Si bien en momentos como este –con las tasas de referencia altas para combatir la inflación– tomar un crédito para invertir en Bienes Raíces puede ser algo caro, el crowdfunding abre una puerta para poner a trabajar el ahorro sin necesidad de endeudarse, ya que se puede invertir en los proyectos inmobiliarios desde mil pesos. 

Es una opción que está tomando cada vez más relevancia en todas las plataformas; como gremio estamos creciendo, ya no es algo muy novedoso, pero a futuro veo bien posicionado al crowdfunding, como una alternativa más de inversión”, dijo Alberto Padilla, director general y co-fundador de Briq.mx una de las plataformas fintech que sirven como puente entre los desarrolladores inmobiliarios y los inversionistas.

¿Qué es Briq y cómo funciona? 

Es una plataforma de fondeo colectivo o crowdfunding para inversión en bienes inmobiliarios, es decir: ahí juntamos gente que quiere invertir en inmuebles con constructores que necesitan capital para sus proyectos; a través de la plataforma es que se reúne el capital de mucha gente para que pueda actuar o fungir como si fueran un solo inversionista grande y así participar en proyectos que requieren mucho dinero, de modo que una persona por sí sola no habría podido financiar, pero que al juntarse con otras personas puede funcionar. 

Tenemos dos productos, uno es en deuda, es decir se invierte prestando a desarrolladores inmobiliarios para que así construyan inmuebles, y el otro producto es capital, que es donde los inversionistas se vuelven socios de un proyecto inmobiliario.

¿Qué tan seguro es invertir por este medio en bienes raíces? 

La ventaja que brinda al público que se anima a invertir se resumen en una palabra: certidumbre, primero porque sabes que si vas a invertir a través de una plataforma de este tipo, que está regulada, es una empresa que tuvo que pasar por muchos requisitos para poder obtener su licencia, goza de mucha seriedad, y segundo, si algo pasa sabes que hay un intermediario con quien puedes quejarte y actuará. A nosotros nos obligan a tener presencia en Condusef, un buzón específico con estadísticas, con transparencia, etcétera. Entonces todo eso le da certidumbre a los inversionistas. Tampoco digo que las inversiones serán perfectas solo por estar regulados, pero la seriedad y el profesionalismo de las plataformas es mucho mayor que si estuvieran sin regular.

Por otro lado, elegimos cuidadosamente los proyectos, estudiamos su viabilidad. Desde luego nuestra selección no es infalible, pero para esos casos –que son los menos– tenemos una garantía: si el desarrollador inmobiliario no cumple con el pago, o los rendimientos no son los esperados, se vende el inmueble para que los inversionistas recuperen su inversión y obtengan ganancias

¿Qué entidad los regula? 

Somos una plataforma regulada por las autoridades financieras del país, principalmente la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Secretaría de Hacienda y el Banco de México.

La figura de crowdfunding en México se reguló en 2018 (Ley Fintech), entonces el crowdfunding, ya es una actividad que sólo puedes hacer si solicitas permiso a las autoridades financieras, es así como un banco, no cualquiera puede poner un banco, tienes que pedir permiso y cumplir con requisitos y reglas.

¿Cómo fue la pandemia para el crowdfunding? 

La pandemia fue un momento súper relevante para México como país de inversionistas, también creo que fue el momento donde México despertó en este sentido y la gente comprendió que no solo somos un país maquilador, muy trabajador, sino también con inteligencia financiera. 

Digo despertó, porque antes estábamos muy bajos como país, menos de 1% de la población invertía, y ahorita los números están creciendo muchísimo. Nosotros lo vimos claramente, hubo muchísima gente nueva integrándose a la plataforma en los últimos tres años, platicabas con ellos y entendían que tenían que tener el dinero trabajando y no dormido en una cuenta de ahorro o bajo el colchón, perdiendo valor. Creo que la pandemia fue un momento bien importante en el crecimiento financiero de las personas.

¿Cómo ven ustedes el futuro del crowdfunding? 

Afortunadamente la opción de crowdfunding está tomando cada vez más relevancia en todas las plataformas, como gremio estamos creciendo, ya no es como algo muy novedoso, pero ya tiene su peso específico y a futuro yo veo bien posicionado al crowdfunding como una alternativa más de inversión.

CASA




Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.