Especiales

Andrés Fontao: México, muy cerca del unicornio

FT Mercados

La madurez de las fintech en el país permitirá crecer en segmentos como el de seguros y lograr una empresa valuada en 1,000 mdd.

La  industria fintech se está consolidando en México y eso permite que las empresas extranjeras tengan apetito por invertir en el país. Un ejemplo es Nubank, la startup financiera más grande de Brasil, que recientemente lanzó su primera tarjeta de crédito en el país, la cual podrá solicitarse 100% en línea.

Además, eventos como la quinta edición del FINNOSUMMIT, que se realizó del 10 al 13 de septiembre en la Ciudad de México, muestran “la madurez que vive el ecosistema de innovaciones y servicios financieros en México”, dice Andrés Fontao, managing partner de Finnovista. Esta empresa se encarga de conectar al sector con las startups fintech e insurtech en América Latina y España.

¿Dónde hay más oportunidad de crecimiento para el sector fintech?

Los emprendedores ven que la banca en México y América Latina es ineficiente, costosa y los clientes están muy descontentos con ella. Además, no llega a todos los consumidores: más de 50% de la población en el país y la región latinoamericana no tiene acceso a servicios financieros formales. Por ello, más de 40% de las fintech mexicanas desarrollan propuestas enfocadas en este segmento de la población.

Las fintech que más crecen son emprendimientos que se enfocan en los préstamos, en los pagos y en cualquier servicio financiero dirigido a las Pymes.


¿Cómo ha cambiado el sector desde la fundación de Finnovista?

Llevamos poco más de seis años en el mercado y creemos firmemente que la tecnología y el emprendimiento pueden transformar y disrumpir la industria de servicios financieros.

Cuando iniciamos en México y América Latina, el principal hito al que nos enfrentamos fue el desconocimiento del mundo fintech. Tuvimos que dedicar mucho tiempo y esfuerzos para explicar qué es y por qué es importante para los diferentes actores, porque no solo las startups y los bancos conforman este ecosistema, sino muchos otros actores.

Nos costó traer al regulador para sentarse en la misma mesa con los emprendedores y los bancos, pero poco a poco, hemos construido la comunidad y el ecosistema.

¿Por qué las aseguradoras no han crecido a la par de las fintech?

La industria aseguradora siempre ha ido tres o cinco años atrás de la banca. Es un fenómeno global, no solo de México y América Latina.

Sin embargo, empezamos a observar el auge de emprendimientos insurtech, que resuelven problemas reales de los ciudadanos mexicanos en el tema de seguros. Asimismo, hay interés y apetito de las aseguradoras para acercarse a este sector, que las puede acompañar en sus viajes de innovación para transformar la industria.

En México fuimos pioneros con la Ley Fintech. ¿Cómo ayudará?

Vemos una oportunidad y una tendencia hacia la consolidación fintech en el país, en parte impulsada por la ley, pero también por la madurez del ecosistema. Hace cinco años, ninguna fintech extranjera tenía interés de expandirse en México.

Hoy, los emprendedores nacionales ya asumieron y mitigaron los riesgos. Las empresas extranjeras están dispuestas a venir para adquirir o asociarse con algunos de los actores locales, y así tener presencia en México.

¿Cuántas fintech nacionales y extranjeras hay en el país?

Según nuestro conteo, hay casi 400 fintech mexicanas. Las cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores indican que hay 550 en total, incluidas las extranjeras.

¿Qué nos falta para tener un unicornio en México?

Estamos cerca de conseguirlo, no puedo compartir nombres, pero hay fintech mexicanas que han anunciado levantamientos de capital importantes.

Las llegadas de Softbank y Nubank al país están dinamizando al mercado mexicano. En los segmentos de pagos y en la banca digital es donde vamos a ver esos unicornios, o incluso “decacornios”, que es como clasifican a Nubank.

¿Qué dejó la quinta edición del evento FINNOSUMMIT?

El evento de este año mostró la madurez que vive el ecosistema de innovaciones y servicios financieros en México. Profundizamos en temas específicos como fintech, reitech, insurtech y fintech for inclusion.

Consideramos que industrias como la de los seguros, eran lo suficientemente maduras y avanzadas para tener un día completo en el Summit. Así, queríamos entender qué está pasando y cómo deben responder estos actores frente la amenaza y la innovación que están viviendo las industrias en otros mercados.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.