Comienza el mes de abril y para esta noche y madrugada del martes, dos frentes fríos se aproximarán simultáneamente a las fronteras noroeste y norte del territorio nacional, ambos en interacción con las corriente en chorro polar y subtropical, lo que ocasionará luvias e intervalos de chubascos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Por el contrario, la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el escaso contenido de vapor de agua, que cubre gran parte del territorio nacional, mantendrán una baja probabilidad de lluvia en gran parte de México.
A su vez, continuará el ambiente diurno cálido a caluroso sobre gran parte de la República Mexicana, así como la onda de calor en las zonas centro, sur y sureste de Jalisco y en otros estados como Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro, Colima, Michoacán, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, entre otros.
¿Cuál es el pronóstico completo para Jalisco?
El cielo estará parcialmente nublado durante el día y sin lluvia en la región donde se ubica Jalisco. Por la mañana, el ambiente fresco, e incluso muy frío y con posibles heladas en regiones de la sierra del Estado.
Durante la tarde, el ambiente tornará muy caluroso a extremadamente caluroso por la onda de calor que prevalece en Jalisco, con mayor sensación en las zonas centro, sur y sureste del Estado.
El viento con dirección del oeste y suroeste y velocidades de 20 a 30 km/h, presentará algunas rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras, lo que ayudará a refrescar un poco el ambiente caluroso.
Las temperaturas en el Área Metropolitana de Guadalajara se situarán entre los 33 grados las máximas y los 10 grados centígrados las mínimas, que se registrarán al amanecer.
Mientras tanto en zonas serranas, como la Sierra de Quila, las temperaturas mínimas descenderán incluso a los cuatro grados centígrados al amanecer y ascenderán hasta los 28 grados durante el día.
¿Cuáles son los síntomas del golpe de calor?
Durante la temporada de temperaturas elevadas, se debe estar alerta de no sufrir un golpe de calor. Los síntomas que nos pueden indicar que se sufre este padecimiento son:
- Mareo
- Sudoración excesiva al principio, después, falta de sudor
- Enrojecimiento y sequedad de la piel
- Fiebre con temperatura desde 39 a 41°C
- Comportamiento inadecuado, como por ejemplo: comenzar a quitarse la ropa sin importar el lugar
- Aceleración del ritmo cardíaco, con latido del corazón débil
- Dolor de cabeza
- Ataques con convulsiones
*Con información de imss.gob.mx
OV