Deportes

Fallece Silvano Amaya Muñoz, querido atleta paralímpico mexicano: "deja un gran legado"

El famoso paratleta perdió la vida y el Comité Paralímpico Mexicano envió un sentido mensaje por la pérdida.

El Comité Paralímpico Mexicano (CoPaMe) confirmó el lamentable fallecimiento del atleta Silvano Amaya Muñoz, quien era un destacado miembro de dicho gremio por su participación en diversas justas deportivas.

El originario de Aguascalientes se hizo de renombre como atleta desde temprana edad, logró llegar a grandes e importantes competencias donde representó -no sólo a su estado- también llevó a lo alto el nombre de México.

Autoridades del ramo no dieron a conocer los detalles de la muerte, sin embargo, mandaron un sentido mensaje de solidaridad por la irreparable pérdida del deportista, a quien -destacaron- le tenían gran aprecio.

"Silvano Amaya Muñoz. La Presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (COPAME), Lic.Liliana Suárez y el equipo que integra el COPAME lamentamos profundamente el sensible fallecimiento del deportista de la disciplina de Boccia. Será siempre recordado por su legado en el deporte mexicano. Descanse en Paz".

Puntualizaron que la labor del mexicano fue crucial para la historia del deporte en el país, debido a su perseverancia y desempeño en cada preparación a la que se sometió para competir en otros países, pues en todo momento demostró gran pasión.

Amaya Muñoz practicaba la disciplina de Boccia y tenía 35 años años de edad, era del municipio de San José de Gracia, Aguascalientes; sin embargo, no hay gran información sobre su vida personal, ya que llevaba un perfil bajo en plataformas sociales.

¿Qué es Boccia?

Se trata de un deporte adaptado para las personas con discapacidad, el cual fue inspirado en un juego llamado 'bocce' o 'bochas' que es de origen italiano. Fue aceptado en la lista de los deportes de éste estilo en 1984.

Al principio únicamente aceptaban personas con parálisis cerebral y ahora la participación puede ser de deportistas en silla de ruedas, ya sea que tengan discapacidades totales o parciales en las extremidades. La disciplina no tiene reglas sobre el género y pueden participar hombres y mujeres. 

Además utilizan cuatro clasificaciones para que exista garantía de igualdad entre los competidores (BC1, BC2, BC3 y BC4). El método de juego es bajo competencias individuales (BC1 a BC4), así como en pareja (BC3 y BC4), o bien, con equipos de tres (BC1-BC2). 



KVS

Google news logo
Síguenos en
Karla Vázquez
  • Karla Vázquez
  • [email protected]
  • Coordinadora de la Unidad de Tráfico en Notivox digital. Periodista con interés por temas de política, policiaco, farándula, internacional, tendencias y virales. Fan de la música, diversidad cultural, arte, animalitos y el feminismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.