Más Afición

Victoria Mata, la próxima estrella de la gimnasia mexicana

La regiomontana tiene apenas siete años practicando esta disciplina, pero ya cuenta con fogueo internacional, mismo que pretende aprovechar para llegar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

En México se escucha mucho sobre los destacados resultados que Alexa Moreno está obteniendo en el salto de caballo, sin embargo, detrás de ella viene otra gimnasta mexicana que en este ciclo ha comenzado a posicionarse en el plano internacional en ese mismo aparato, se trata de Victoria Mata.

La regiomontana comenzó algo tarde la práctica de esta disciplina, a los 11 años, ya que solamente veía como lo practicaba su hermana, pero después la animaron a probarse y le gustó, para así lucir a nivel nacional. Mientras tanto, en competencias internacionales ya cuenta con una medalla de bronce en la Copa del Mundo, en la edición de Guimaraes, Portugal, además, en ese mismo evento obtuvo el sexto sitio en la modalidad de piso.

Después, en su primer Campeonato Mundial, en Montreal, Canadá, tuvo como mejor resultado el sitio 18 en el salto de caballo. Al año siguiente en Doha, fue parte del equipo que consiguió el lugar 19, lo cual permitió clasificar a nuestro país en esta prueba para la edición que sigue en Stuttgart, justa donde se repartirán los pases olímpicos.


Victoria tiene como objetivo competir en los Juegos Panamericanos de Lima y el Campeonato Mundial de Stuttgart, para enfilarse a la conquista del sueño olímpico, en Tokio 2020.

¿Cuándo y cómo iniciaste a practicar la gimnasia?

"La empecé a los 11 años, y lo normal es empezar a los tres. Me metieron a gimnasia por mi hermana, a mi no me gustaba, y solo veía que la hacía pero no me llamaba la atención. Ya cuando tuve mi primera práctica, pues ya me quedé ahí y fui avanzando. Cualquier competencia, ya sea grande o pequeña, te inspira y te dan más ganas de crecer”.

¿Cómo ha sido tu camino internacional?

“Empecé un poco tarde en este deporte, lo que me llevo dos o tres años hacer lo que realizo ahorita. Ya tengo dos mundiales, dos Copas del Mundo, que me han servido de experiencia, incluso en la Copa de Portugal gané bronce en salto de caballo, y cada vez voy mejorando. En el Mundial de Montreal tuve un buen resultado en salto, era mi primera justa mundialista, y me gustó ver a todas las gimnasias internacionales y presentarme con los ejercicios. Después vino el Mundial de Qatar, y fue cuando clasificamos dentro de las 19 para que México pueda competir en la siguiente edición que será en Sttutgart”.

¿Cómo has madurado deportivamente en este ciclo?

“Maduré muchísimo, ya que al principio iba como medio novata, pero ya cuando vas teniendo competencias internacionales, vas progresando en todo, como la concentración, enfocarse, meterse más rápido a los aparatos, ser más atenta a las lesiones, y eso va mejorando en cada certamen”.

¿Cuál es tu aparato favorito?

“Mi fuerte es salto de caballo, además del piso por la elegancia. En el caballo siento mucha potencia en mis saltos, que los hago muy amplios, por lo tanto, se me hace más fácil ese aparato. En el piso me gusta mucho la expresión artística, las líneas que tengo las hago bien, y ya con toda la rutina que tengo se ve muy presentable”.

¿Qué objetivos tienes este año?

“La verdad no sé cuál es el plan de mi entrenador, pero participar en los Juegos Panamericanos y el Campeonato Mundial para mi estaría muy bien. Ya con la experiencia que he obtenido en los mundiales pasados sé que tenemos que lograr una mejor actuación. Ahorita estoy preparándome físicamente bien, y voy bien con los ejercicios, y el hecho de tener el campamento con otras gimnastas te ayuda a tener una mejor preparación, ver otros gimnasios, y hacer otros elementos con más confianza”.

¿Ves viable el sueño olímpico?

“El sueño es muy posible para llegar a los Olímpicos, y solamente hay que continuar trabajando, y perfeccionando cada una de las rutinas y ejecuciones en los aparatos”.

OMCS

Google news logo
Síguenos en
Carlos Cruz
  • Carlos Cruz
  • [email protected]
  • Reportero en La Afición desde marzo del 2006. Egresado de la Licenciatura de Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. He cubierto cuatro Juegos Olímpicos (Londres 2012, Río de Janeiro 2016, Tokio 2020 y París 2024)"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.