Más Afición

Usain Bolt, la estrella fugaz que sigue brillando

El jamaiquino cumplió 35 años de edad, y te contamos algunos de sus secretos que te dejarán con la boca abierta

No hay en el mundo un hombre más veloz que Usain Bolt. El jamaiquino, quien este fin de semana cumplió 35 años de edad, no solo limpió la imagen del atletismo que fue ensuciado por el dopaje, sino que en cada carrera en la que parecía elevarse al olimpo de los mismos dioses griegos, alzó la popularidad de esta disciplina, la cual captó las miradas de todo el mundo, convirtiéndose en el deportista más popular de la década, a la par de deportistas como Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, incluso llegó a estar al nivel de Michael Jordan, pues al igual que estos deportistas, el atleta ha sido objeto de documentales, libros, películas e incluso experimentos científicos, en los cuales se buscó la explicación de su velocidad al ser poseedor de un físico portentoso.

La leyenda de Bolt, quien nació en la Parroquía de Trelaway, Jamaica inició gracias a un desayuno. Sí, leíste bien, por un almuerzo. A los 10 años de edad, mientras cursaba la primaria, Usain llegó a la escuela sin alimentos para la hora del recreo. Cuando el entrenador de criquet se dio cuenta de la situación le ofreció pagar su comida con la condición de ganarle en una carrera de velocidad al niño más rápido de la escuela, Ricardo Geste, en la cual el multicampeón olímpico ganó con facilidad.


Esta no es la única versión que se maneja sobre su incursión al atletismo, pues otras personas indican que Bolt y Geste discutían sobre quién era el más rápido de la escuela, y para ponerle fin a la discusión, el reverendo Nugent ofreció un almuerzo como recompensa al ganador, el cual terminó disfrutando Usain, quien se retrasó 10 días para nacer, curiosamente el único registro, donde el jamaiquino no fue veloz.

Escoliosis

Es cierto que, en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, Bolt logró colgarse las medallas de oro de los 100 y 200 metros, donde también batió los records de ambas pruebas, pero su primera aparición se dio en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

Para esa competencia, Usain arribó a Grecia como un gran velocista, pues en los Juegos Carfta de Bermudas se consagró como el primer velocista en la categoría junior en correr los 200 metros en menos de 20 segundos (19:93), logro que lo llevó a formar parte del equipo olímpico de atletismo. Por desgracia, una lesión durante un heat de los 200 mts, fue causante de su eliminación en la primera ronda, pues cronometró 21:05.


Ese mismo año, el jamaiquino fue diagnosticado con escoliosis, su columna vertebral presenta una curvatura anormal la cual hace que su pierna derecha sea 1.27 centímetros más corta que la izquierda.

Esta condición le asestó varias lesiones que afectaron su rendimiento, pero gracias a sus entrenadores, logró superar con masajes y entrenamientos especiales. Esta enfermedad pudo costarle su maravillosa carrera.

Rápida adopción

Luego de saltar a la fama en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, al consagrarse el hombre más veloz del planeta, Bolt adoptó una mascota más rápida que él. En 2009 un cachorro de Chita fue abandonado a los tres meses en Kenia. Cuando Usain la conoció hizo conexión inmediata con el animal más rápido en la faz de la tierra, al grado de llamarla Rayo Bolt. Para hacer efectiva la adopción tuvo que desembolsar alrededor de 264 mil pesos. Desde ese entonces la manutención corre a cargo del velocista.

Hobbies

No solo correr sobre las pistas de tartán hacía feliz al corredor jamaiquino, pues uno de sus deportes favoritos es el cricket, al grado que ha sido invitado en diversas ocasiones por figuras de esta disciplina para participar en algunos torneos, donde ha sacado su talento.


De igual forma, Bolt es un apasionado del dominó, un juego que para él requiere un alto grado de habilidad mental, por lo que puede pasar de seis a ocho horas jugando con sus amigos.

Pambolero

Curiosamente, Usain Bolt escogió los 100 metros planos debido a que no le gusta correr distancias largas, pero después de retirarse del atletismo donde cosechó 8 medallas olímpicas de oro, y que actualmente aún posee los récords de los 100 metros, con 9:58y en los 200 con 19:30. El jamaiquino probó suerte dentro del balompié, y el 31 de agosto del 2018 debutó en el futbol profesional con el Central Coast Mariners de la Australian A League. El momento más importante en su carrera como futbolista fue el 12 de octubre, cuando marcó dos goles ante el Macarthur South West United.


Está faceta le duró un año al exvelocista, quien hoy en día se dedica a sus negocios.

RGS

Google news logo
Síguenos en
Tonatiuh Guerra
  • Tonatiuh Guerra
  • [email protected]
  • Reportero en La Afición. Egresado de la Licenciatura en Periodismo en la Escuela de Periodismo Carlos Septien García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.