Más Afición

Juan Botella, el medallista que murió por la presión de los estudios y su sueño olímpico

Después de lograr el bronce en los Juegos Olímpicos de Roma 1960, el clavadista comenzó a tener deterioros en su salud y falleció a los 29 años de edad

Juan Botella obtuvo a los 19 años de edad la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Roma 1960, y se vislumbraba que podía continuar dando resultados en otras dos justas olímpicas, sin embargo, la salud del clavadista se fue deteriorando con el tiempo y finalmente falleció 10 años después, en julio de 1970.

"Tengo 19 años y creo que iré a Tokio, para intentar conseguir lo que hoy no pude lograr para mi México querido", dijo Botella tras ganar la medalla.

Después vinieron los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Kingston, Jamaica, en 1962, donde Juan conquistó la dorada en el trampolín, pero ya desde ese entonces a Botella se le veía en mal estado de salud por las constantes presiones con su carrera universitaria y deportiva.

"Desde esos años Juan padecía de los nervios. Había tenido que enfrentar un gran número de presiones: primero, su carrera, muy difícil; después, los clavados, en los que tenía que sobresalir para seguir contando con la beca en Ohio State y también las constantes peticiones de que se convirtiera en ciudadano estadunidense hicieron mella en él. Casi no dormía, estudiaba todo el día y al mismo tiempo trabajaba y planeaba sus competencias. Eso fue demasiado para él y le entró como un agotamiento nervioso y entraba en profundos estados de depresión", indicó su madre Ofelia Botella.
Juan Botella, medalla de bronce en el trampolín de tres metros en los Juegos Olímpicos de Roma 1960
Juan Botella, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Roma 1960 (Fototeca Milenio)

Juan Botella decidió continuar con sus estudios y no participar en el selectivo para los Juegos Olímpicos de Tokio 1964. Al terminar regresó a México y fue tratado medicamente, por lo que regresó a los clavados en 1965.

En ese año participó en el Campeonato Nacional realizado en las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional y ganó de manera contundente, sin embargo, sería para Juan su última competencia.

En Estados Unidos curso la carrera de arquitectura y solo le faltaba realizar la tesis para titularse, sin embargo, la UNAM no quiso revalidarle sus estudios, y tuvo que empezar desde cero, lo que cambió por completo los planes del clavadista ya que su prioridad eran los estudios, y así descartó buscar un lugar en los Juegos Olímpicos de México 1968.

"Después de aquella competencia en 1965 y de lo sucedido en la UNAM, cambiaron los objetivos de Juan. Ya acudía esporádicamente a ejecutar unos saltos; lo primordial para él era terminar su carrera y acabar, también, el libro. Decía que era como dejar un legado a las nuevas generaciones", indicó su amigo Jorge Telch.

Así en 1969 terminó nuevamente sus estudios, pero la muerte lo sorprendió cuando elaboraba su tesis, y debido a los problemas de hipertensión que sufría. Tenía apenas 29 años de edad.





MGC

Google news logo
Síguenos en
Carlos Cruz
  • Carlos Cruz
  • [email protected]
  • Reportero en La Afición desde marzo del 2006. Egresado de la Licenciatura de Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. He cubierto cuatro Juegos Olímpicos (Londres 2012, Río de Janeiro 2016, Tokio 2020 y París 2024)"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.