Más Afición

Ana Gabriela Guevara también imploró por apoyos en los inicios de su carrera

La ex velocista tuvo muchas limitaciones en su camino a Sídney 2000 y tocó muchas puertas para tener recursos económicos

Muchos deportistas que se han visto afectados por la administración de Ana Guevara en la Conade, creían que la ex velocista entendería a los atletas ya que ella fue uno de tantos que luchó para poder sobresalir en el deporte mexicano y a nivel mundial, y así fue, la sonorense tuvo que implorar por apoyos económicos cuando iniciaba su carrera deportiva.

En 1997, la ex velocista tuvo que sacrificar el estar con su familia y cambiar de residencia a Ciudad Juárez, y estuvo becada por la Universidad Autónoma de esa ciudad, y lo primero que hizo para llamar la atención, y conseguir apoyo, fue pintarse el cabello de color verde, pero sin éxito.

Después el gobernador en ese entonces de Sonora, Manlio Fabio Beltrones, le otorgó las facilidades a Guevara para que regresara a su estado junto al entrenador Raúl Barreda y ahí comenzó su camino a los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 pero aún con muchas limitaciones.

El camino no fue fácil, fueron meses y años de mucho sacrificio y entrega, porque las condiciones en Hermosillo no son fáciles para trabajar al aire libre en ciertos meses, y aún así teníamos que permanecer en Hermosillo porque era el único lugar en el que podíamos entrenar. Tampoco había apoyo para salir de viaje o trasladarnos a otra ciudad a entrenar, y en el estado no hay un lugar que tengas las condiciones para entrenar como las tiene Hermosillo, y así eran nuestros entrenamientos, bajo un fuerte calor”, indicó Guevara.
Más afición con Érika Montoya. Ana Guevara, primera mujer en dirigir Conade
Más afición con Érika Montoya. Ana Guevara, primera mujer en dirigir Conade

Incluso la máxima dirigente del deporte mexicano tuvo que vivir en las instalaciones del estadio Héroes de Nacozari, y además se trasladaba en camión a los entrenamientos, pero con el objetivo claro de llegar a los Olímpicos de Sídney.

Nos trasladábamos en camión a entrenar a Bachoco, a la Joya, al Río de la Victoria, en condiciones totalmente adversas, pero seguía prevaleciendo la meta de estar en Juegos Olímpicos. Había gente que nos decía abiertamente que no creía que esto pudiera llegar a ser, diciéndome no creemos que tú puedas ser una velocista y menos que llegara a Juegos Olímpicos. Eso no me importó y seguí entrenando, luchando y tocando puertas, pero si hubo momentos de desesperación porque no veían el valor real de entrenar ocho horas diarias”, precisó.

En los Juegos Panamericanos de Winnipeg 1999, Ana hizo historia al convertirse en la primera mujer mexicana en ganar una prueba de velocidad, pero aún así los apoyos no llegaban.

“Los apoyos que teníamos en Sonora se acabaron tras el cambio de gobierno, tuvimos que empezar a tocar puertas en México para que nos apoyaran y fue cuando inició el proyecto CIMA lo que me rescató y así ya pude salir al extranjero”, mencionó.
La directora de la Conade mencionó que legalmente no hay forma de regresarles sus apoyos mientras el Comité de Estabilización siga operando
Ana Guevara sobre equipo de natación: “Que sigan con su novela, no las puedo apoyar”

Así, finalmente Guevara es consciente de lo que pasan los deportistas para sobresalir, y la lucha que deben hacer para conseguir recursos, ya que ella lo vivió en carne propia.

FCM


Google news logo
Síguenos en
Carlos Cruz
  • Carlos Cruz
  • [email protected]
  • Reportero en La Afición desde marzo del 2006. Egresado de la Licenciatura de Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. He cubierto cuatro Juegos Olímpicos (Londres 2012, Río de Janeiro 2016, Tokio 2020 y París 2024)"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.