La categoría de plata puede atravesar múltiples problemas, pero hay un aspecto que no genera preocupación: la apuesta por el talento nacional. Hoy, el 95 por ciento de los futbolistas inscritos son mexicanos, un reflejo de que los clubes han decidido confiar en lo hecho en casa… o simplemente cumplen con un reglamento que cada vez reduce más los espacios para los extranjeros.
El reglamento de competencia permite a los equipos registrar hasta cinco jugadores No Formados en México (NFM) dentro de sus plantillas, contabilizados en el límite de 13 jugadores mayores. Además, en cada partido sólo pueden alinear nueve futbolistas mayores y, dentro de ellos, un máximo de tres NFM simultáneamente.
Este candado ha provocado que la mayoría de los equipos volteen hacia jugadores nacidos y formados en México, reforzando la esencia formativa de la Liga de Expansión.
¿Qué equipos de la Liga de Expansión aportan más jugadores mexicanos a la competición?
En el torneo pasado, Tapatío, Tepatitlán y Leones Negros apostaron por plantillas 100 por ciento mexicanas, con un promedio de edad de 25.5 años, consolidando a la división como un verdadero semillero de talento.
Para la campaña actual había 70 cupos disponibles para NFM, pero únicamente se ocuparon 22 registros. Entre los equipos que sí recurrieron por jugadores extranjeros están:
- Tlaxcala: Fabio Enris, Salomón Obama y Facundo Esnáider.
- Cancún FC: Leonardo Zavala, Jean Unjanque, Francisco Melendre y José Rodríguez.
- Correcaminos: Juan Capeluto, Joaquín Pereyra y Joel Martínez.
Con esto, el promedio de extranjeros en la división es de apenas 1.5 jugadores por equipo, equivalente al 30 por ciento de las plazas permitidas, lo que confirma la tendencia hacia lo nacional.
En contraste, Tapatío, Leones Negros, Tampico Madero y Venados pueden presumir plantillas completamente mexicanas, sin un solo foráneo registrado de momento.
La juventud también se abre paso en la Liga. Caso destacado es el de Jesús Bustos Cid, mediocampista defensivo de Alebrijes, quien con solo 18 años logró sobresalir el torneo pasado al registrar un 60 por ciento de efectividad en pases y siendo de los más jóvenes en la división.
Más allá de las dudas sobre el ascenso y descenso, la Liga de Expansión sigue consolidándose como un espacio para el desarrollo, donde el talento mexicano no solo suma minutos, sino también protagonismo.
SG