Deportes

Glosario de las barras en México

Te presentamos un glosario de las barras bravas en México

A principios de semana, hubo un sensible fallecimiento de un aficionado del Atlas. Sus cercanos dicen que fue misma gente de los Zorros los que lo victimaron a golpes, eso en el argot se llama una interna. Que entre siete le pegaron y que faltaron a los cogidos de antes, acá presentamos un breve glosario de las barras bravas en México .

Afane: Es una costumbre arraigada, el robo de un trapo, bandera o camisa. Los afanes son los que han desencadenado grandes rivalidades, pero hay códigos, los trapos se afanan en combate, dicen

Aguante: Para un barrista es la palabra más importante en su vocabulario. Aguante es soportar todo por el equipo, perder, viajar, invertir, mal comer, todo por seguir la pasión

Banderas: La que se ondea en la tribuna, se busca que tenga diseño personalizado para marcar diferencia con otras barras

Barrio: Es un concepto importante, porque puedes ser de una barra de Chivas o de Atlas, pero el poder por controlar los barrios es importante, por ejemplo, el Audi o Las Huertas son dos barrios importantes para la gente de Chivas u Oblatos para el Atlas

Capo: El líder, las abejas reinas de las barras. Un capo por lo regular ya no entra en combate, porque para llegar a la cabeza de un grupo, se debió mostrar que tenía aguante y que es bueno en el uno contra uno

Clika: En México todas las barras tienen este tipo de señales para hacerse notar e identificarse. La Libres y Lokos de Tigres tienen la suya que es una doble L y después todos los grupos de animación han sacado las suyas

Códigos: Son leyes no escritas entre barristas, que cada día se pierden. Los códigos son: No golpear a nadie en el suelo, que los trapos se roban en combate, no meterse con la familia, pelear mano a mano y nunca dejar solo a un amigo en una pelea

Cruce: Es un enfrentamiento pactado entre dos barras. Suelen darse lejos de los estadios, para evitar a la policía

Hincha: Es el nombre que reciben los integrantes de una barra, una expresión uruguaya de a principios del siglo pasado, el hincha pelotas era escénicas para el juego, pero después se le dio a los miembros de las barras

Interna: Es la lucha interna por el poder de la barra. Qué se pelean, el boleta, las ayudas para los viajes y a las primeras líneas se le suelen apoyar para cuando hay salidas al extranjero

Orquesta: Así se le denomina al grupo que se dedica a ensayar las canciones para llegar bien afinados a la cancha los domingos. La orquesta tiene verdaderos talentos de la música, se dice que en la 12 de Boca hay Patricios que tocan en eventos del Presidente de la República

Tablón: Es el no, note que le dicen a los estadios de futbol. En las épocas pasadas la zonas populares de los recintos deportivos eran de tablas y por eso recibían ese nombre. Hoy ir al Azteca, Akron o nuevo estadio de Rayados no aplica ese término, pero se sigue usando

Trapo: Es el que va colgado debajo de la barra, en la zona de publicidad, pero están prohibidos en Mexico, suelen tener los nombres de la. Barra o de los barrios populares de donde son los barristas

Treguas: Después de varios enfrentamientos o problemas con la policial, suelen darse tiempo para solucionar sus problemas internos. En Nuevo León hubo tregua mucho tiempo, hasta qué pasó lo del metro Atzlán


JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.