Los octavos de final de la Copa Sudamericana se mancharon de sangre la noche del 20 de agosto, cuando aficionados de los clubes Independiente y Universidad de Chile se agredieron entre sí durante el partido de vuelta en el Estadio Libertadores de América.
Desde la parte final del primer tiempo, fanáticos del equipo chileno comenzaron a lanzar butacas y otros objetos hacia la zona en donde se ubicaban los hinchas locales; las agresiones entre ambos bandos se mantuvieron por varios minutos sin que hubiera intervención de los cuerpos de seguridad.
Al minuto 48, cuando el marcador estaba empatado con un gol para cada escuadra, el árbitro decidió interrumpir las acciones. Posteriormente, la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) confirmó que el partido fue cancelado. ¿Qué significa esto? Aquí te contamos.
¿Qué implicaciones tiene la cancelación de un partido de Conmebol?
En su primer comunicado sobre esta situación, la Conmebol advirtió que fue la falta de garantías de seguridad por parte del club local, es decir, Independiente, lo que provocó la cancelación del partido.
Lo anterior quiere decir que la resolución del encuentro no ocurrirá en las canchas, sino que quedará en manos de los órganos judiciales de la Confederación.
De acuerdo con el Manual de Clubes de la Conmebol, la cancelación de un juego es el último recurso posible "y únicamente se podrá dar cuando hay una amenaza clara e inminente a la seguridad de los jugadores, oficiales y/o público".
LOCURA TOTAL | Un hincha de Universidad de Chile arrojó una bomba de estruendo a la Garganta Número 1 del Estadio de #Independiente.
— Juan Ignacio Egido (@JuanchiEgido) August 21, 2025
¿Qué hace la @CONMEBOL? Un verdadero papelón. pic.twitter.com/OvkVh9HBj6
Por su parte, el Código Disciplinario detalla que los clubes son responsables del comportamiento tanto de sus jugadores y oficiales como de sus aficionados, al igual que de "cualquier persona que ejerza en su nombre" alguna función en los preparativos o celebración de un partido.
En este sentido, la normativa apunta que los clubes o asociaciones que forman parte de la Conmebol pueden recibir sanciones por comportamientos inapropiados de sus aficionados, incluidos el lanzamiento de objetos, invasión del terreno de juego, agresión colectiva o cualquier otra falta de orden o disciplina en el estadio y sus inmediaciones.
Algunas de las sanciones en esta materia que contempla el Código son:
- Obligación de jugar uno o varios partidos a puerta cerrada o con limitados espectadores
- Cierre parcial del estadio
- Anulación del resultado de un partido
- Descalificación de competiciones en curso y/o exclusión de futuros torneos
- Determinación del resultado de un partido
Debido a que la Comisión Disciplinaria de la Conmebol se encuentra aún reuniendo toda la información relacionada con la violenta jornada entre fanáticos de Independiente y Universidad de Chile, aún es incierto el alcance que podrían tener las sanciones.
El caso más reciente en el que la Conmebol castigó a un equipo por el comportamiento de sus hinchas ocurrió el pasado mes de abril, cuando dos aficionados murieron en medio de una avalancha previa al encuentro entre el club chileno Colo Colo y el Fortaleza, de Brasil.
Semanas después de la tragedia, la Confederación resolvió que el conjunto chileno, que jugaba de local, había sido responsable al no ofrecer las garantías de seguridad necesarias.
Por lo anterior, la Comisión Disciplinaria determinó el resultado del partido, correspondiente a la fase de grupos de la Copa Libertadores, con un marcador de tres a cero en favor de los brasileños. Además, ordenó al Colo Colo jugar sus siguientes cinco partidos como local a puerta cerrada e impuso una multa de 80 mil dólares.
Tragedia desata señalamientos entre autoridades policiales y deportivas
La mañana del 21 de agosto, el Ministerio de Seguridad Nacional de Argentina responsabilizó a las autoridades de Buenos Aires y la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (Aprevide) por haber conducido "un dispositivo con fallas graves". Además, señaló que hicieron caso omiso a la recomendación de Conmebol de instalar redes de contención.
Por otro lado, según refieren medios locales, la Comisaría de Avellaneda, ciudad en la que ocurrieron los hechos, precisó que la Aprevide habría insistido en la necesidad de suspender el encuentro, sin que los representantes de Conmebol accedieran a ello de manera inmediata.
BM.