Deportes

Julieta Makintach, jueza en caso de la muerte de Diego Maradona, será sometida a juicio político

Tras las polémicas que se generaron al rededor de la jueza por su aparición en un documental relacionado con el caso, se podría definir su destitución del tribunal

La jueza Julieta Makintach, recusada en mayo pasado mientras integraba el tribunal que adelantaba el juicio por la muerte del ex futbolista Diego Armando Maradona -por participar de un documental sobre el caso-, será sometida a un juicio político por su accionar en dicho proceso judicial, según decretó este martes el jurado encargado de evaluar las acusaciones contra la magistrada.

El Jurado de Enjuiciamiento a magistrados de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires desestimó este martes los recursos presentados por el abogado de Makintach y declaró la verosimilitud de los cargos, al admitir formalmente la acusación en su contra.

Además, el jurado dispuso un embargo del 40  por ciento del sueldo de la jueza.

La jueza Julieta Makintach fue suspendida por 90 días por participar en un documental que hablaba sobre la muerte de Diego Armando Maradona
Julieta Makintach (AFP)

Makintach, integrante del Tribunal Oral Criminal número 2 de la localidad de San Isidro, en la provincia de Buenos Aires, se enfrenta así a una posible destitución, luego de haber sido inicialmente suspendida por 90 días a finales de mayo, tras desatarse un escándalo por su participación en un documental sobre el juicio por la muerte de Maradona, sobre el cual debía fallar.

Semanas después, en julio, el Jurado de Enjuiciamiento decretó el apartamiento preventivo e indefinido de la togada.

El proceso que buscó asignar responsabilidades por el fallecimiento del astro argentino, ocurrido en 2020, había comenzado el 11 de marzo de este año y registró un total de 21 audiencias y 44 declaraciones testimoniales, pero fue anulado el pasado 29 de mayo por la recusación de Makintach 2 días antes.

Tras la recusación, la Fiscalía y los abogados de casi todas las partes argumentaron "contaminación horizontal" y pidieron el apartamiento de los otros dos jueces del tribunal, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, quienes aceptaron la solicitud y decretaron la nulidad del juicio.

Makintanch había presentado la renuncia a su cargo en una carta dirigida al gobernador provincial Axel Kicillof, una medida que no ha entrado en vigor por el inicio de la investigación que derivó en el inminente juicio político.

En la misiva, la jurista explicó que la decisión de la renuncia “se inscribe en el contexto de los hechos de público conocimiento que han generado un profundo impacto institucional y social, con consecuencias no deseadas”.
La jueza Julieta Makintach, quien ha sido acusada de grabar un documental sobre la muerte de Maradona, mencionó que no se apartará del juicio.
Jueza Julieta Makintach (AFP)

Tras la anulación del primer juicio, la Justicia argentina dio comienzo a un nuevo proceso el pasado 18 de julio con un nuevo tribunal, con el objetivo de determinar si ocho profesionales de la salud son culpables de homicidio simple por la muerte del exfutbolista.

El debate, sin embargo, no ha comenzado hasta el momento, debido a cuestiones procedimentales y a la disconformidad de los abogados de al menos uno de los acusados con la conformación del nuevo tribunal.

SLJ


Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.