Enclavado en la colonia Provitec de Torreón, el Gimnasio Santibáñez se ha convertido en la cantera más importante del boxeo en La Laguna. Ahí entrenan campeones nacionales e internacionales que han puesto en alto el nombre de la región.
Actualmente, son diez los peleadores profesionales que trabajan bajo la guía de Abed Santibáñez, quien con disciplina, constancia y entrega ha impulsado a sus pupilos hacia el éxito.
Campeones con hambre de gloria
David Vargas, Andrés Arteaga, Gohan Rodríguez y Jorge “Pastelero” Monreal figuran entre los más destacados del gimnasio. Todos ellos ya han sido campeones nacionales e incluso han peleado fuera del país. Su meta: conquistar un campeonato mundial.
“Ya tengo tiempo trabajando con los muchachos. Más que todo es su disciplina, la entrega y las ganas de salir adelante. Andrés, por ejemplo, lo tengo desde amateur; David ya es campeón nacional, al igual que Monreal, y Gohan tiene años en el equipo”, compartió Abed Santibáñez en entrevista con Milenio–La Afición.
Gohan, cerca de una eliminatoria mundialista
Uno de los peleadores más prometedores es Gohan Rodríguez, quien podría disputar una eliminatoria por un título del mundo. Abed lo considera una de sus apuestas más firmes para alcanzar el sueño de todo entrenador: forjar un campeón mundial.
“Con Gohan estamos esperando una oportunidad para pelear por una eliminatoria. Yo los entreno dentro y fuera del ring. Hace años estuve en Guadalajara, me los llevé y vivían conmigo como si fueran mis hijos. Ellos están concentrados en su meta y yo doy todo por ellos”, explicó.
"No me quiero morir sin tener un campeón mundial"
Para Abed, el boxeo es más que una pasión: es un compromiso de vida. A pesar de su juventud, tiene claro que no quiere abandonar este mundo sin antes ver a uno de sus pupilos coronarse como campeón mundial.
“Ese es el objetivo. No me quiero morir sin tener un campeón del mundo. Aunque tengo poco entrenando en comparación con otros, he avanzado rápido. Sin embargo, cuando llegas a peleas grandes, te das cuenta de todo lo que falta por recorrer. Hemos dado pocos pasos, pero firmes”.
Un gimnasio exclusivo para formar campeones
El Gimnasio Santibáñez no está abierto al público en general. Solo entrenan ahí quienes compiten activamente, desde amateurs hasta profesionales.
“No es un gimnasio recreativo. Es un lugar donde todos van a pelear. Queremos que los jóvenes aprendan de los más avanzados. Esto es una escalada. Los grandes enseñan con el ejemplo”, afirmó el entrenador.
Caídas, paciencia y respaldo
El camino no ha sido fácil. Las derrotas también han estado presentes, pero la clave está en la paciencia y en saber levantarse.
“La paciencia en este deporte es vital. Hay peleas que pierdes por decisión y parece que todo se viene abajo. Pero hay que seguir. Por eso tenemos psicólogos y gente que respalda a los muchachos. Es parte del trabajo en equipo”, explicó Abed.
Una familia de peleadores
El grupo se mantiene unido como una familia. Actualmente son diez peleadores profesionales, todos con récord ganador. Para los más jóvenes, entrenar junto a campeones representa una motivación constante.
“Todos se apoyan entre sí. Los más chicos ven a los grandes y se motivan. La meta es clara: pelear en Estados Unidos y firmar con una promotora importante”.
Entrenamiento integral y equipo multidisciplinario
El éxito no llega por casualidad. Abed lidera un equipo de trabajo que incluye preparador físico, psicólogo, quiropráctico y otros especialistas. La rutina incluye carrera matutina y más de dos horas de entrenamiento diario.
“No hay magia, es trabajo duro y constancia. Aquí se entrena todos los días y se mantiene la concentración. No soy solo yo, hay gente valiosa detrás del equipo”.
"Talento hay, lo que faltan son promotores"
Pese al talento que existe en la región, la falta de promotores es una gran barrera. Esto obliga a los peleadores a buscar oportunidades fuera de La Laguna.
“Sí hay talento. Yo hablo por los míos: pueden pelear en cualquier cartelera internacional. Lo que falta es quien le invierta. Yo he organizado funciones, como cuando trajimos el campeonato de Andrés al Palenque, pero no hay empresarios que apuesten por el boxeo en la región”, lamentó.
arg