Con música, danza y homenajes se vivirá la Fiesta de la Cultura Regional, a celebrarse del 28 al 30 de junio en la Hacienda San Pedro, en el municipio de Zuazua.
En su edición 23, la festividad reconoce la trayectoria de hombres y mujeres que han aportado a la cultura de la región, ya sea desde las artesanías, gastronomía, el deporte o la historia.
Promovida por la UANL desde 1990, el evento contará con la participación de los Rancheritos del Topo Chico, Los Montañeses del Álamo, Kiko Montalvo y El Palomo y el Gorrión, entre otros.
"La fiesta es una suma de valores que nos distinguen a cada uno de nosotros con el perfil de nuevoleoneses", reconoció Dinorah Zapata, directora de la ex Hacienda San Pedro “Celso Garza Guajardo”
El programa de actividades se presentó en el Patio Ala Sur del Colegio Civil Centro Cultural Universitario, con presencia de Pedro Martínez, alcalde de Zuazua, y de José Garza Acuña, secretario de Extensión y Cultura de la UANL, entre otros.
La Hacienda San Pedro "Celso Garza Guajardo" es un inmueble construido en 1666, siendo un referente económico del llamado Valle de las Salinas, ahora integrado por 12 municipios al norte de Nuevo León.
A decir de las crónicas, cada 29 de junio se hacía una celebración en honor a San Pedro donde los patrones repartían entre los peones parte de las cosechas del año.
En las Fiestas de la Cultura Regional se reconocerá la trayectoria de 25 hombres y mujeres, con un evento conmemorativo para el viernes y sábado próximos. Además, el programa de actividades incluye la presentación de dos libros y la inauguración de cuatro exposiciones.
"Las fiestas se consolidan como la ventana universitaria donde se proyectan los valores que nos identifican como norestense", resaltó José Garza Acuña.
El programa comienza el viernes 28 de junio con la participación de los ballets de danza folclórica de Zuazua, Mina y Ciénega de Flores a las 18:00.
La velada culminará con la participación de Catarino Leos y los Rancheritos del Topo Chico, programada a las 22:15.
Algunas de las exposiciones que se presentarán son Huellas asturianas en Nuevo León, Tonina Jackson "El baby face de la lucha libre", e Indumentarias de Nuevo León.
Los eventos continúan el sábado y domingo a partir de las 18:00 con muestras gastronómicas de la región, bailes populares, agrupaciones de danza, entre otros eventos. La entrada es libre.