Cultura

Vissi d’arte vuelve con música de Ravel, Poulenc y Stravinski

El Ensemble Vissi d’Arte se presentará el próximo sábado 26 de enero en la sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario de la UNAM, en Ciudad Universitaria.

Un grupo de músicos y cantantes, a partir de la iniciativa del contratenor Rubén Berroeta y del violinista Jonathan Cano, emprendieron el verano pasado la tarea de crear un ensemble de música de cámara con voces, para interpretar a compositores de los siglos XX y XXI.

Nació así Ensemble Vissi d’Arte, que debutó en junio de 2018 en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con un programa con obras de Igor Stravinski, Francis Poulenc y Maurice Ravel, inspirado en el Pierrot Lunaire, el ciclo de canciones de Arnold Schoenberg.

El programa renace el próximo sábado 26 de enero, pero ahora en la sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario de la UNAM, en Ciudad Universitaria, al sur de la capital, con la participación de tres cantantes (dos contratenores y una soprano) y diez músicos.

El concierto vuelve a reunir a músicos de diversas orquestas y jóvenes solistas ya con buena trayectoria en nuestro país, como la pianista cubana Ana Gabriela Fernández, quien el próximo 17 de marzo tendrá otra presentación en Bellas Artes con la Sinfónica Nacional.

Participan los contratenores Rubén Berroeta y Edwin Parra, la soprano Lucía Salas, los violinistas Érika Cano, Ewa Turzanska y Jonathan Cano, quien dirige; los flautistas Aníbal Robles y Carlos Enríquez; los clarinetistas Édgar Lany y Martin Arnold; Madalina Nikolesku en la viola, Dominique Petrich al chelo y Ana Gabriela Fernández en el piano.

Incluye Tres canciones de William Shakespeare, para voz, flauta, clarinete y viola, y Tres Canciones Japonesas, para dos clarinetes, dos flautas, cuarteto de cuerdas, piano y voz, de Stravinski (1882-1971.

Además, de Chansons Madécasses (Canciones de Madagascar), para voz, cello, flauta y piano, y Tres poemas de Stéphane Mallarmé, para dos clarinetes, dos flautas, cuarteto de cuerdas, piano y voz, de Maurice Ravel (1875-1937). Y Rapsodie Negre (Rapsodia negra), de Francis Poulenc (1899-1963).

Viven para el arte

Vissi d’Arte alude a la famosa aria de la ópera Tosca, de Giacomo Puccini, y Rubén Berroeta explica por qué.

“Jonathan y yo retomamos un poco el aria más famosa de Tosca porque en ella la protagonista dice que vivió del arte y para el arte y dio su alma para ello. También porque es una ópera de Puccini y él fue contemporáneo de los músicos que queremos interpretar.

“El nombre nos queda ad hoc, porque queremos abordar a puro compositor del siglo XX, música poco explorada en México. Nuestra propuesta es música de cámara con voces, en especial contratenores, porque casi siempre son piano y voces”, explica el cantante.

“En esta ocasión invitamos a Edwin Parra, joven promesa de Chihuahua, y a Lucía Salas, que ya ha sido solista en Bellas Artes, entre otras obras con Rusalka y la Novena de Beethoven. Para ambos será su primer encuentro con música del siglo XX”, agrega.

Los integrantes de Vissi d’Arte han participado como solistas con las orquestas filarmónicas de la UNAM y de la Ciudad de México, las sinfónicas Nacional y de Aguascalientes, las de Cámara de Bellas Artes y del Teatro de Bellas Artes, entre otras; También se han presentado países como Francia, Austria, Cuba, Estados Unidos, Rumania, Suecia, e Italia.


FM

Google news logo
Síguenos en
José Juan de Ávila
  • José Juan de Ávila
  • [email protected]
  • Periodista egresado de UNAM. Trabajó en La Jornada, Reforma, El Universal, Milenio, CNNMéxico, entre otros medios, en Política y Cultura.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.