Cultura

Víctor Martínez: “Ser mimo es el privilegio de comunicarse sin el recurso oral”

Con más de 50 años de trayectoria en el arte sin palabras, menciona que esta expresión corporal le ha traído muchas satisfacciones.

Con más de 50 años de trayectoria dentro del mundo de la pantomima, Víctor “Mimo” Martínez, platicó que es una de las artes más excéntricas y originales, que a pesar de que no es la más difundida, es una de las más completas.

Recordó que fue a los 12 años cuando realizó su primera presentación ante un público, hoy a sus 64 años de edad recordó que fue por allá de 1976 cuando se fundó el grupo “Libertad 2 de octubre" en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, fue ahí cuando inició prácticamente su formación.

Comentó que desde aquel entonces acudieron a diferentes cursos de capacitación en varios estados de la república, incluido Bellas Artes, todo gracias al respaldo del centro universitario.

Lo anterior dijo le dio la oportunidad de iniciar con esta apasionante carrera y tener oportunidades con artistas de renombre.

“La pantomima me permitió llegar a diferentes tipos de escenarios, por ejemplo abrir el show de Emmanuel en más de una ocasión, entre otros artistas internacionales. Irme de gira con artistas, algunas películas, presentarme en la esquina de una plaza, en un domingo cultural, en un casino, en una piñata, en un festival importante, en un evento internacional”.

Manifestó que su interés nació al observar a un mimo belga de nombre, Frederick Vanmelle” en un programa de televisión que se llamaba “Está noche Europa”, años después perdió la vida durante el sismo del 85 en la Ciudad de México.

Dijo que memorizó cada uno de los actos, que posteriormente presentó en diferentes lugares y ante un variado público.

Refirió que no basta tener el talento, se debe de buscar desarrollarlo, explotarlo y persistir para lograr trascender sin importar cuántas oportunidades se busquen.

Víctor “Mimo” Martínez
Víctor “Mimo” Martínez. (Cortesía)
“Estar insistiendo en presentarte, tocar diferentes escenarios. Si es sobre la pantomima que entiendan que ir a un curso de pantomima no es que vayan y les monten una rutina, sino que les enseñen el procedimiento para que cada quien aprenda a crear sus rutinas sea el género que sea, el estilo que sea, sea de la manera que sea”.

Comentó que la pantomima tiene diferentes elementos que se deben de desarrollar, entre ellas la educación del cuerpo, la formación de las expresiones corporales a través del ballet, de la danza contemporánea, de la gimnasia, para lograr a través del entrenamiento un lenguaje gestual que después sea presentado ante el público.

“Edificar el alma a través del arte es el proceso más importante para ser mejores humanos. Me decía mi primer maestro de pantomima director del estudio Búsqueda de la Pantomima, que es una escuela internacional, que para ser mejor artista o mejor profesionista hay que ser mejor persona. Yo creo que el arte es el mejor camino para probar habilidades y valores”.

Dijo que se encuentra muy agradecido con cada una de las personas con quienes ha tenido la oportunidad de trabajar durante estas décadas.

“Gracias por todo lo que he obtenido durante estos años, decirles que seguimos vigentes, que seguimos en espera de poder visitarlos en cualquier lugar, presentarnos en cualquier espacio donde la pantomima necesite ser vista” finalizó.

SJHN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.