El poeta y profesor español afincado en Guadalajara Antonio Rodríguez Jiménez acaba de ser distinguido como miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada, España en Guadalajara.
Actualmente, el doctor Rodríguez Jiménez es profesor del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), distinguido por el Conacyt como Investigador Nacional Nivel I, autor de más de medio centenar de libros, conferenciante, poeta, narrador y ensayista. Ha sido miembro del consejo de Cultura de Notivox Jalisco y actualmente es columnista de este periódico.
Rodríguez Jiménez explicó tras conocer la noticia, que la Academia de Buenas Letras de Granada tiene su sede en dicha ciudad española, y fue creada en septiembre de 2001. Integra el Instituto de Academias de Andalucía y, desde 2016, está presidida por José Luis Martínez-Dueñas Espejo. Entre los fines de dicha Academia, a la que pertenecen escritores como Antonio Enrique, Fernando de Villena, José Lupiáñez, Antonio Muñoz Molina, Arcadio Ortega, Antonio Sánchez Trigueros, Antonio Carvajal, Rafael Guillén, Enrique Morón, Antonio Chicharro Chamorro y muchos escritores y profesores prestigiosos más, figuran promover el estudio y cultivo de las buenas letras, estimulando su ejercicio, y contribuir a ilustrar la historia de Granada y de España. Estos fines los habrá de conseguir mediante la publicación de Memorias y discursos y cualquier otra clase de escritos que pudieren contribuir a divulgar el conocimiento de la Literatura y promover su aprecio y valoración.
Jiménez declaró ayer a este periódico que “establecerá las relaciones necesarias y oportunas entre la histórica Granada y la segunda gran ciudad de México, como es Guadalajara”. De hecho, en el Festival Caminos que prepara la asociación cultural Caudales con la Ruta del Peregrino y otras instituciones como el Ministerio de Cultura de España sobre la segunda edición de Las jornadas iberomexicanas de Poesía Caudales, dos eventos a realizarse en este mes de marzo, presentará un esbozó de esta relación que se inicia entre los dos ámbitos culturales de éste y aquel lado del Atlántico.
La Academia Buenas Letras de Granada está compuesta por 28 académicos de número a los que les corresponde una letra del abecedario, residentes en Granada o provincia que, al cumplir setenta años, pasan a la condición de supernumerarios. Dicha academia se compone de cinco secciones: Poesía, Narrativa, Teatro, Ensayo y Crítica, constituidas a su vez por los académicos de número de la especialidad.
La representación académica llega desde el actual de Guadalajara hasta otros en Nueva York, París, Atenas, La Plata y Montpellier, entre otras.