Cultura

Una colectiva de talleres y artistas de Jalisco

El ICC alberga desde hoy Saber acomodar... una muestra curada por Patrick Charpenel que trata de “reivindicar el oficio y la materia de los talleres y centros artesanales” del estado.

El Instituto Cultural Cabañas (ICC) presenta a partir del 3 de agosto la exposición Saber acomodar. Arte y talleres de Jalisco 1890-2017, que en palabras de su curador Patrick Charpenel “identifica los rasgos que nos parecen importantes y característicos de los artistas y talleres de Jalisco. Estamos hablando de lo que eran propiamente los talleres, los atelieres como centros fundamentales para la creatividad y para definir la identidad cultural de una región”.

Charpenel informó que en esta exposición que trata de “reivindicar el oficio y la materia de los talleres y centros artesanales de Jalisco en los últimos 100 años y reconocer su influencia en el arte de vanguardia”, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) aportó 60 mil dólares, mientras que Cuervo aportó 30 mil dólares para llevarla a Denver y 30 mil dólares para llevarla a Arizona. Según Olga Ramírez, directora del ICC la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), además, aportó 763 mil 600 pesos.

Es decir, esos auspicios y patrocinios permitieron que esta muestra se presentara desde hace un año, con la curaduría original que incluía más piezas y más artistas en el Museum of Contemporary Art Denver, luego Charpenel hizo una edición con menos obras y la llevó a Arizona State University Art Museum y lo que puede observarse a partir de hoy en el ICC es una versión aún más reducida, según explicó el curador quien agregó que la modificación de la muestra en cuanto a número de piezas en cada una de las sedes mencionadas se debió al espacio y otras razones, como el caso de Rubén Méndez, curador del ICC, quien como artista plástico sí exhibió algunas de sus obras en Denver y Arizona, pero que no permitió que se exhibieran en el ICC para que no se señalara su participación como un caso de conflicto de intereses, tal y como lo explicaron en la rueda de prensa tanto Charpenel como el propio Méndez.

En la perspectiva de Charpenel “esta exposición está cubriendo un periodo de más de 100 años, está arrancando con la familia Panduro, Pantaleón y Timoteo (…) Partiendo de los Panduro vamos recorriendo el tiempo hasta llegar a la producción de varios artistas jóvenes con bastante éxito y proyección a nivel internacional” y que las piezas dan cuenta de las raíces culturales, la habilidad técnica y los materiales propios de la artesanía jalisciense a través de obras de un vanguardismo estético que hoy permea el contexto y el desarrollo del arte a nivel internacional.

Lo que los visitantes podrán observar son esculturas, objetos varios, títeres, cerámica y cuadros de Eduardo Sarabia, Daniela Aguilar, Jose Dávila, Claudia Fernández, Christian Franco, Jorge Méndez Blake, Mathias Goeritz, Cynthia Gutiérrez, Daniel Guzmán, Gonzalo Lebrija, Fernando Palomar, Chucho Reyes, Jorge Pardo y Luis Miguel Suro, entre otros. Mayor información en www.hospiciocabanas.jalisco.gob.mx

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.