La obra fue escrita por Germán de la Peña y adaptada junto con Grisel Margarita (Maggy), y Diego Álvarez, y tiene más de 40 actores en escena. La historia, ambientada en un mundo steampunk, cuenta la vida de dos hermanos que regresan a su tierra natal después de una guerra que terminó con todo; al llegar comienzan a crear vínculos con algunos sobrevivientes que cuestionan el poder, la ética, la naturaleza del ser humano y la familia.
“Este libreto tiene diez años en proceso, igual que la música, no es un proyecto improvisado; es un reencuentro con todos los que trabajamos de niños en las telenovelas, les propuse la obra y se unieron, ya habíamos hecho un reencuentro antes de pandemia pero no tenemos la misma edad, ni la misma complexión y no podemos hacer canciones e historias de niños ya, así que decidimos hacer algo diferente”, dijo Maggy en entrevista con MILENIO.
“Es una crítica social y política a la violencia, y cómo el ser humano se recrea a lo largo del tiempo; la máscara del cuervo es la máscara de la primera epidemia mundial, antes de que siquiera hubiera una pandemia. La historia empieza después de una guerra post apocalíptica que terminó con todo; y seguimos repitiéndonos cíclicamente, cómo queremos conseguir la paz a costa de violencia”, añadió.
No más niños
“Las historias de niños ya quedaron atrás, queremos desprendernos de eso y contar algo más; esta historia es muy cruda, y de alguna manera nos podemos identificar, estoy contenta de transmitir un mensaje tan importante sobre la violencia en una puesta en escena a nuevas generaciones”, mencionó.
Diego Álvarez es el director vocal y el encargado de la música asegura que no fue tarea fácil crear canciones para plasmarlas en una historia llena de drama, pasión y caos.
“Uno de los principales retos fue ponerme en el papel de cada personaje, transformarme y desarrollar su personalidad, para que eso se viera reflejado en la música; es la historia de un pueblo así que hay música de todo tipo: rock, hip hop, balada, orquestales y metal para representar la guerra”, acentuó.
Jesús Cassab, personifica a Alejandro y destacó la importancia de llevar este tipo de obras a los escenarios: “Sálora es la lucha del poder, la necesidad del ser humano de una vez no soltarlo y todos los problemas que suceden alrededor; siempre que hay un idealista, un romántico, algún héroe que quiere rescatar a las clases oprimidas, suceden guerras, revoluciones, asesinatos, es la historia de la vida misma”.
Gran reparto
Cuándo
Sábados 18:00 y 20:30 horas, y domingos 17:00 horas, en el Teatro Centenario Coyoacán. El actor de doblaje con más de 60 años de carrera, Francisco Colmenero, forma parte de la historia.