Cultura

Si quieren que sus hijos sean lectores, hay que leerles: Trino

El Museo Internacional del Barroco (MIB) fue sede de la presentación del libro "El Enmascarado de Lata".

En el marco del ciclo "Lucha Libre y Barroco Contemporáneo", el Museo Internacional del Barroco (MIB) fue sede de la presentación del libro "El Enmascarado de Lata", de la autora Vivian Mansour y con ilustraciones del monero Trino, quienes ante una audiencia infantil, juvenil y adulta hicieron un llamado a los padres de familia para promover e iniciarse a la lectura desde la niñez a través de diversas actividades, por ejemplo, el leer antes de ir a dormir pues " es algo que ellos (los menores) nunca van a olvidar", comentó el caricaturista.

Asimismo, previo a la lectura de "Fuiste Tú", ambos artistas resaltaron el trabajo conjunto entre la palabra y el trazo, lo cual fue apreciado por las dos partes y que permitió que el libro pudiera llegar a audiencias infantiles, pero que también pueden disfrutar los adultos.

En la presentación, la autora resaltó el origen de la historia de " El Enmascarado de Lata", la cual surgió desde su afición a la luche libre así como la anécdota de El Hijo del Santo, atleta profesional quien en una ocasión reveló que aunque sabía quién era su padre, pocos o nadie podrían creerle pues el ídolo de la afición siempre tenía una máscara, lo cual ponía en duda su testimonio.

En ese sentido, resaltó que la obra, sin un nombre para el protagonista, tiene como base esta narración y que fue ilustrada por Trino, a quien externó su admiración y leyó unas palabras donde recordó a sus personajes que creó junto con Jis: Santos y La Tetona Mendoza. "Tuve la suerte de que el gran especialista en luchadores le diera tridimensionalidad a mi historia", dijo la autora.

Por su parte, el monero reveló que la lucha libre y la literatura infantil resultan fundamentales en su labor artística, y cuando el Fondo de Cultura de Económica (FCE), responsable de la edición del título, le dio a conocer la historia "me pareció fascinante, porque a mí me gusta mucho ilustrar libros de autores (...) para mí es mucho más emocionante llegar a los niños, estar en contacto con historias bonitas para los niños. Evidentemente, me encantó la historia que me mandó Vivian (...) He trabajado con historias de varios autores y Vivian es la única autora que nunca se quejó de nada de mis monos. Me dejó una libertad increíble", resaltó.

Aunado a lo anterior, el historietista resaltó que en su faceta de padre dedica minutos antes de dormir a su hijo para leer juntos y "al leer yo con él, ha hecho que él sea un lector de verdad (...) Les digo hoy a los papás, si quieren que sus hijos sean lectores, hay que leerles. Es algo que ellos no van a olvidar".


​Mientras, Mansour narró que un luchador llamado Bryan se sintió identificado con la historia, por lo que pidió al FCE que se presentara " El Enmascarado de Lata" en la escuela donde estudió, en Iztapalapa, donde también se celebró una función de lucha libre. "Creo que los libros pueden invocar cosas maravillosas, era como un espejismo ver un ring en el patio de una escuela y alguien mencionaba 'la lucha libre es muy violenta' y yo les decía 'No, la violencia está en otras partes, no está en el ring' (...) y así, la cultura está en todas partes, en los museos pero también está escondida en los lugares más recónditos".

De forma posterior, la autora leyó "Fuiste Tú", obra donde el protagonista sigiloso es tan criticado e incomprendido, pero está presente en todos: el pedo. En ese sentido, la artista comentó la importancia para el autor de nombrar las cosas y situaciones "como son", pues esto permite el juego de imágenes que desencadenan una historia.

Posterior a la lectura, los visitantes realizaron preguntas a Mansour y Trino, entre ellas, las de un niño de siete años y a quien Trino confesó que inició a dibujar a la misma edad y decidió seguir este camino, pues aunque su padre, de profesión dentista, se mostraba escéptico, "yo con mis dibujos les saco las sonrisas que tú arreglas a tus clientes", recordó.

Por último, en la misma pregunta, el monero resaltó la importancia del papel sobre lo digital, pues aunque las tecnologías parecen desplazar al impreso, la creación artística no puede reemplazarse, en este caso, la caricatura y la literatura.

ARP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.