Cultura

La obra de teatro 'La señorita Julia' aborda las relaciones de poder entre seres humanos

Escrita por August Strindberg es escenificada en la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico.

La señorita Julia, escrita por August Strindberg en 1888, es llevada por la compañía Bregel Producciones a los escenarios de la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico, una obra que, en palabras de su directora, Jessica Cortés, “ha sido muy enriquecedora y apasionante porque descubrimos tristemente que lo que pasa ahí, con una historia de hace tanto tiempo, sigue siendo muy vigente”.

La historia se sitúa en La Noche de San Juan (1894), en la hacienda de un Conde en Suecia, teniendo de protagonistas a Julia, la joven hija del Conde que, intentando escapar de una existencia llena de costumbres sociales, decide ir a bailar a la fiesta de los sirvientes, donde tiene un acercamiento con Juan, un joven criado. El encuentro será trágico para ambos porque para Julia es sentirse rebajada a su posición social y poner en riesgo su futuro, y para Juan su ascenso social podría ponerse en peligro.

A la directora y a la compañía les resultó una historia que había que retomar porque en ella hay muchos matices, cuestionamientos y reflexiones que continúan hasta nuestros días.

“Ha sido muy enriquecedor y apasionante porque descubrimos, tristemente, que lo que pasa ahí, con una historia de hace tanto tiempo, sigue siendo muy vigente: la misoginia, el machismo, la lucha de poderes, de los sexos, los géneros o la clase social. Y por eso la hemos abordado”.

Sin embargo, para Jessica Cortés, “la visión de August Strindberg era exponer que la mujer podía ser muy malvada, y en el texto más bien la víctima es Juan, que representa la clase baja. Lo que Strindberg no contempló es que hace un perfecto retrato de un misógino, entonces lo que queremos mostrar es ese retrato a través del personaje de Juan y que en cierto momento el público diga: ‘qué encantador es’, pero en otro momento diga: ‘hijo de…’”.

El elenco estará conformado por Brenda Alvarez, como la señorita Julia; Angel Altamira, como Juan, y Frida Alcántara, como Cristina (cocinera del Conde y aparentemente prometida a Juan). En cuanto a la dramaturgia y la indagación del escrito, la compañía respetó el texto original y solo se hizo una adaptación con relación a la duración de la pieza.

¿Qué análisis y conclusión les deja esta obra a la compañía? “Que tenemos que cambiar, debemos hacer conciencia tanto colectiva como personal. Por eso se retoman esos temas, para abordarlo desde el teatro. En México, vivimos en un país lleno de feminicidios y desapariciones y es lamentable descubrir que la misoginia, el machismo y las relaciones de poder entre seres humanos son atemporales y están presentes en nuestra existencia. Definitivamente tenemos que cambiar”.

La señorita Julia se presentará el 29 de mayo y 5, 12 y 26 de junio a las 20:00 horas en la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico.


PCL

Google news logo
Síguenos en
Viridiana Contreras
  • Viridiana Contreras
  • [email protected]
  • Reportera y coeditora. Licencia en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Doce años en el periodismo cultural.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.