Cultura

'San Lorenzo, el Viacrucis', un documental de artistas laguneros

Los creadores le rindieron así un homenaje a su pueblo, sin saber que habitantes de otros ejidos les pedirían realizar una memoria audiovisual también sobre sus fiestas.

El documental 'San Lorenzo, el Viacrucis' realizado por Zimt Studios en colaboración con Castruita Films, dirigido por José Luis Segura o 'Docer Ortiz' , se impulsó con el propósito de dejar una memoria sobre las tradiciones de una de las comunidades rurales más importantes y antiguas del municipio de San Pedro de las Colonias.

Los creadores le rindieron así un homenaje a su pueblo, sin saber que habitantes de otros ejidos les pedirían realizar una memoria audiovisual también sobre sus fiestas. Es por ello que esta iniciativa se podría expandir a otras rancherías.

Docer Ortiz, rapero que comenzó a documentar con video las fiestas, dijo que para presentar el episodio 1 del documental abrieron un canal de YouTube, que al momento registra casi las 3 mil visitas.

Sobre el documental y su primera entrega, el artista expresó que ha sido todo un reto hacerlo pero también una oportunidad para configurar una memoria sobre Coahuila.

“Si recuerdas un poco lo que hemos venido haciendo, nosotros iniciamos más con el aspecto del rap pero de ahí empezamos a conocer y a conectar con gente que nos está ayudando en temas audiovisuales y de ahí nos empezamos a relacionar. Ya tiene bastantes años que estamos involucrados en la organización y la realización del viacrucis del ejido, que es una comunidad de la que dicen que incluso es más viejo que Torreón y ahí está una iglesia que data de finales 1800”.

Esta tradición llegó a San Pedro con la presencia de españoles tras la conquista y colonia como parte de su cosmovisión, y se insertó en el imaginario local, hecho que se mantiene hasta el momento vivo gracias a sus habitantes. El cantante dijo que además como sampetrino se ha comprometido en el desarrollo de la actividad, a la que apoya cada año.

"Algo de lo que se hacía en el pasado, cuando todavía estaban los españoles, fue que a los nativosubicados en la tierra del ejido se les había entregado unas imágenes de María y de Jesús, pero no podían salir a profesar su fe, entonces andaban en los alrededores del ejido".

“Un tío mío que se llama Alfonso Segura, él fue el encargado de organizar y darle más forma a lo que hacemos ahorita año tras año. Como teníamos contacto con las personas que nos hacían los audiovisuales, nos tomó cerca de medio año aunque ya habíamos tratado de organizarnos desde el año pasado, pero por tiempos y falta de espacio, no lo podíamos hacer”.

Fue este año previo a las vacaciones de Semana Santa que decidieron hablar con el comité organizador de la iglesia, y les interesó la producción del documental. Docer Ortiz, desde que recuerda, la tradición ya estaba arraigada. Sin embargo, tras el documental, los habitantes reconsideraron la tradición e incluso a la hora de la grabación, sacaron sus celulares para grabar por su cuenta la procesión.

El artista comentó que se pretende recuperar la memoria de quienes fueron los habitantes de San Lorenzo y de los que son ahora. Cabe destacar que esta producción no cuenta con recursos públicos o de la iniciativa privada. Es por ello que el artista buscará apoyo a través de becas, en tanto que la población se organiza para construir de manera colectiva una memoria más plural e incluyente.

“Hemos visto muy buena reacción en las redes. Estoy seguro que también en Torreón, en ejidos aledaños hay historias porque tenemos mucha cultura”, dijo.



daed

Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.