Cultura

Muere Rodrigo Moya, icónico fotoperiodista que retrató a García Márquez tras ser golpeado por Vargas Llosa

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer la muerte de Moya a través de sus redes sociales.

La Fototeca Nacional del INAH dio a conocer el fallecimiento del artista y escritor Rodrigo Moya (Medellín, Colombia, 1934) a los 91 años de edad. Fue un incansable fotógrafo que capturó distintos episodios de la historia y retrató a figuras como: Ernesto 'Che' Guevara, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Gabriel García Márquez .

Desde hace mucho tiempo, el fotógrafo se refugió en su casa de Cuernavaca, en Morelos, donde conservaba 30 mil imágenes hasta donde se conocía.


¿Cómo hizo la foto de García Márquez tras ser golpeado por Vargas Llosa?

En una entrevista para Notivox Diario, Rodrigo Moya recordó aquella famosa foto de Gabo con el ojo morado.

“Mi casa en México era refugio de la colonia colombiana asilada en México, porque mi madre era de ese país. A García Márquez lo conocí ahí. Solía invitarnos a mi mujer y a mí a comer a su casa. Yo no era su gran amigo, pero compartimos varios momentos juntos. Cuando nos reuníamos, hablaba de su relación con Fidel Castro y François Mitterrand, entre otros. No paraba. Dejaba a todos boquiabiertos. Eso era antidemocrático". 
"Un día tocaron a la puerta de mi casa. Era él. Le pregunté qué le había pasado. Tenía un chingadazo muy fuerte. Según me contó, en la presentación de una película fue a abrazar a Mario Vargas Llosa y este lo recibió con un derechazo, muy a su manera: 'ideológico y físico'. La foto que he preferido publicar es una donde aparece con una gran risa, porque en las demás sí se ve madreado. Al parecer García Márquez y su mujer, Mercedes, fueron paño de lágrimas de Patricia, la esposa de Vargas Llosa, cuando vivían en París y Patricia y Mario habían tenido problemas. Cuando regresaron, ella le contó de la solidaridad de Gabriel y Mercedes y Mario se molestó".

Una de las fotos de 'Gabo' golpeado que tomó Rodrigo Moya  |Fundación Gabriel García Márquez
Una de las fotos de 'Gabo' golpeado que tomó Rodrigo Moya |Fundación Gabriel García Márquez

¿Quién fue Rodrigo Moya?

Rodrigo Moya fue hijo del escenógrafo Luis Moya y de la antioqueña Alicia Moreno. En 1936, la familia Moya Moreno se instala en México, donde el padre comienza a trabajar exitosamente en teatro y cine, por lo que Moya es considerado colombo-mexicano.

La primera vivienda de Moya es el Centro Histórico; de ahí, la familia se muda a la colonia Tabacalera y, posteriormente, a la Avenida Insurgentes, frente al Parque Hundido.

El joven Moya comienza a estudiar Ingeniería Civil en la Universidad Nacional, pero a los veinte años abandona los estudios para trabajar, entre otras ocupaciones, como floor manager en Televicentro.

Ahí se encuentra con el reportero colombiano Guillermo Angulo, quien lo introduce a la fotografía y lo contrata como “chícharo” de sus reportajes en la revista Impacto. Es en esta y bajo la guía de su director, Regino Hernández Llergo, donde Moya aprende a editar fotografía.

En 1955 realiza su primer ensayo en el Valle del Mezquital y, de ahí en adelante, vive de vender reportajes a revistas ilustradas como Impacto, Siempre, Hoy y Mañana.

Hacia 1960 conoce a Manuel del Castillo Negrete y se integra al equipo de documentación del Departamento de Catálogo y Restauración de Patrimonio Artístico del INAH. En 1964 recibe una invitación de Gustavo Alatriste, dueño de Sucesos para todos, para formar parte del equipo editorial de la revista. En esta publica un número importante de reportajes de carácter político y social, a los que acompañan textos escritos por él o por el equipo de 'Pinco Palino' (Perico de los palotes).

Con Mario Menéndez, director de Sucesos, realiza varios reportajes de las luchas guerrilleras en Guatemala, Panamá y Venezuela. Decepcionado del progresivo amarillismo del periodismo, se retira de la prensa en 1968 para dedicarse a la publicación de una revista de pesca, Técnica pesquera, que cierra tres décadas después.

En 1999 sufre una grave enfermedad, tras la cual se muda a Cuernavaca, donde se reencuentra con su archivo.

En 2014, Moya cumplió 80 años y el Festival Internacional Cervantino realizó en Guanajuato una retrospectiva de su magnífica obra.

Su emblemática foto del Che Guevara 'melancólico'

En su catálogo, el Museum of Fine Arts de Houston tiene el registro del icónico retrato que Moya le tomó al guerrillero cubano con el título de 'Che Melancólico'.

Según los datos que ofrece el recinto, ésta imagen la tomó el fallecido fotoperiodista en La Habana, Cuba, en 1964.

El conocido retrato de Moya |  Museum of Fine Arts de Houston
El conocido retrato de Moya | Museum of Fine Arts de Houston

Con información del Museo Amparo.


hc

Google news logo
Síguenos en
Vicente Gutiérrez
  • Vicente Gutiérrez
  • [email protected]
  • Periodista desde hace 25 años y especialista en temas culturales, la industria del entretenimiento y cinematográfica. Por su experiencia y conocimiento, también ha participado en temas de política y de negocios. Es reportero de cultura en Notivox y locutor en “La Taquilla”, programa de Radio Fórmula 104.1 FM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.