El mural Mapa de Producción de la República Mexicana (Rutas Marítimas), obra realizada en 1947 por Miguel Covarrubias, perteneciente al acervo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), se encuentra en proceso de restauración.
La obra realizada en técnica de temple sobre fibracel y con una superficie de 41.68 metros cuadrados, está siendo intervenida por los especialistas del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam).

En un comunicado, el Inbal indica que la pieza se encontraba en el Hotel del Prado, ubicado en la avenida Juárez, en el Centro Histórico de Ciudad de México.
Tras los sismos del 19 y 20 de septiembre de 1985, el inmueble en el que se encontraba resultó seriamente dañado y el mural sufrió importantes deterioros en su estructura debido a fracturas en el bastidor de madera y faltantes parciales de fibracel, lo que dificultaba su apreciación estética. La obra fue retirada mediante el desmontaje de cada uno de los tableros del bastidor original.
El reporte del Cencropam presentaba un estado de conservación deficiente, con golpes que provocaron hundimientos, fracturas en diversas secciones y amplias zonas con pérdida de soporte y color debido a abrasiones, esgrafiados y otros impactos.
La institución informa que las labores comenzaron en mayo de 2024 en el Taller de Carpintería del Cencropam, con la fabricación de un nuevo soporte auxiliar formado por siete bastidores de madera transportables, sobre los cuales se montaron 19 secciones de fibracel que conforman el mural original.
A principios de 2025 se inició la restauración integral con la participación de cuatro especialistas del Taller de Mural del Cencropam. Los trabajos de esta primera etapa concluirán en octubre de este año.
Entre los procesos realizados se encuentran: montaje de tableros sobre bastidores, nivelación de planos, consolidación de estratos de soporte, reparación de fracturas, reposición de faltantes de soporte y, actualmente, la restitución de las pérdidas de soporte con reconstrucción de trazos de diseño.
La segunda etapa de acabado final consistirá en la reintegración cromática en zonas puntuales y áreas con pérdida de policromía. Este proceso se llevará a cabo durante tres semanas, una vez que la obra sea montada para su exhibición en el Museo Nacional de Arte, prevista a partir de 2026.
Miguel Covarrubias fue un artista mexicano polifacético nacido el 22 de noviembre de 1904 en Ciudad de México. Destacó como pintor, ilustrador, caricaturista, diseñador teatral y antropólogo. Desde muy joven mostró un gran talento artístico, iniciando a los catorce años con ilustraciones para diversas revistas mexicanas. En 1923 se trasladó a Nueva York, donde alcanzó reconocimiento internacional gracias a sus ilustraciones para publicaciones como Vanity Fair y The New Yorker.
El mural conocido como Rutas Marítimas o Mapa de Producción de la República Mexicana lo pintó en 1947. Representa un mapa que detalla las rutas marítimas y la producción económica de México, integrando un enfoque geográfico y cultural.
Luego de los sismos de 1985 que dañó severamente el Hotel del Prado, el mural sufrió fracturas y daños estructurales, por lo que fue desmontado y recibió trabajos de restauración por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal). Esta obra es considerada una pieza clave para la cultura visual en México por su combinación de arte, geografía y economía expresada en formato muralístico.
Covarrubias también fue autor de importantes libros de antropología y realizó numerosos viajes de investigación para estudiar diferentes culturas. Asimismo, cultivó la caricatura con humor como un género personal distintivo, y contribuyó con murales, entre ellos en el Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México. Falleció el 4 de febrero de 1957, dejando un legado artístico significativo que integró el arte y la cultura mexicana y universal.
PCL