Más Cultura

Preparan Gala de danza en Palacio de Bellas Artes

En el evento se presentarán las coreografías sobresalientes del Premio Guillermo Arriaga.

Como reconocimiento a las mejores coreografías presentadas ante la convocatoria al Premio de danza Guillermo Arriaga, se presentarán El mágico teatro de la muerte, Ítaca-equis y no X, así como Teorías duplicadas.

Las funciones tendrán lugar el lunes 5 de diciembre a las 20 horas en el Palacio de Bellas Artes, “lo cual representa un halago para el trabajo que hemos realizado en equipo porque en él hemos puesto toda nuestra creatividad, profesionalismo y compromiso”, dice Erika Méndez, a propósito de la presentación de su pieza Teorías duplicadas.

Entrevistada por MILENIO, la bailarina explica que su obra está basada en la “teoría de los fractales y la creación de la realidad a partir de la intención mental sobre éstos. De ahí que en escena represente cuatro elementos: la intención, el fractal, la acción y la poderosa sutileza de los pensamientos que mueven todo para crear al mismo universo. “Se puede cambiar la realidad en un instante con la palabra y el pensamiento. Al final se involucra a los espectadores para que sientan que fueron parte de lo que se movió durante la pieza”.

Para Raúl Tamez, ganador del premio, presentarse en el Palacio de Bellas Artes “es un privilegio que no se obtiene todos los días. Para mí será un día muy emocional y un culmen (aunque sea más bien un punto de partida) del trabajo de estos últimos años”.

Explica que su pieza es la analogía de una vida que se recorre en un plano cada vez más inclinado: “Me interesa generar metáforas de vida con la danza”.

Por su parte, Laura Vera se muestra orgullosa de que su pieza Ítaca-equis y no X haya sido creada en Oaxaca, donde reside: “Esta presentación la tomo con gran alegría, al igual que todas las funciones que ofrezco en teatros o en plazas públicas alejadas de mi estado”. En su opinión, la realización de una gala representa un paso adelante dentro de una serie de cambios propuestos desde la comunidad dancística.

Vera comenta que su coreografía fue detonada por una serie de entrevistas hechas a migrantes indocumentados de México, Honduras y Guatemala durante 2015 por diversas organizaciones sociales en la ciudad de Oaxaca. Estas experiencias que relatan el fracaso de ser deportados se convirtieron en el punto de partida de un proceso de creación escénica, signado por la interacción entre música y danza que elude la literalidad de lo anecdótico para internarse en territorios distantes de los lenguajes cotidianos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.