La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México compartió en sus redes sociales cuatro mapas en donde se pueden conocer las áreas en donde se pueden visitar algunos zonas emblemáticas de la capital.
¿Ya pensaste en tu plan de fin de semana? Descarga los mapas turísticos digitales de barrios y rutas icónicas de la capital del país. ¡Da un paseo por #CDMX! https://t.co/vNAwewRLrH pic.twitter.com/k6SR8yN686
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) November 13, 2018
Centro Histórico
El primer croquis es dedicado al Centro Histórico de la Ciudad de México y en éste hay 44 sitios de interés, entre los que se encuentran varios palacios como el de Bellas Artes, el Palacio Nacional, el Palacio de Autonomía, el Palacio de la Cultura Citibanamex.
Además varios museos como el Museo Nacional de las Culturas, el Museo José Luis Cuevas, el Museo ex Teresa Arte Actual, el de la Caricatura, el de la Ciudad de México, el Museo Mural Diego Rivera, el Franz Mayer, entre otros.
Coyoacán-San Ángel
Al sur de la Ciudad, se encuentra el barrio de San Ángel, también conocido antiguamente como Tenanitla, este lugar combina en sus edificios los estilos barroco, neoclásico y neocolonial, aunque por la construcción de algunos edificios se ha perdido un poco de estos espacios.
De acuerdo con el mapa turístico, hay 15 lugares que se pueden visitar en el barrio de Sán Ángel como la ex Hacienda de Goycoechea, el museo de Diego Rivera, la plaza de Tenanintla, la calle de Altavista, la famosa Casa del Risco, el Centro Cultural San Ángel y hasta el Museo de Arte Carrillo Gil, entre otros.
Un poco más al centro, se encuentra Coyoacán, un espacio que es conocido por sus fuentes, sus parques, sus kioscos, sus cafeterías y hasta sus restaurantes que están en el centro de este emblemático lugar.
Si vas a Coyoacán no te puedes perder sus 29 sitios turísticos que van desde museos como el de Frida Khalo, el de León Trotsky, el Museo Nacional de la Acuarela; lugares para comer como el Mercado de Coyoacán o hasta de entretenimiento como la Cineteca Nacional, el Centro Cultural Elena Garro, el teatro Rodolfo Usigli, el teatro Santa Catarina y la Casa Colorada, también conocida como Casa del Teatro.
A finales de la década de los 90, la colonia Roma y Condesa comenzaron con un proceso de rehabilitación para que más gente pudiera disfrutar de los parques y museos que se encuentran en estas colonias.
Ambas colonias son muy conocidas por sus cafeterías, librerías, restaurantes, galerías y boutiques, así como por su vida nocturna.
Entre los lugares recomendados para visitar en La Condesa están el parque España, el parque México, la Casa del Tiempo, el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, la librería Rosario Castellanos.
Mientras que en la colonia Roma está el Museo del Holocausto, la Glorieta de la Cibeles, el MUCA Roma, la plaza Río de San Janeiro, Casa Lamm, entre otras. En total, este mapa turístico recomienda visitar 16 lugares en ambas colonias.
Chapultepec-Reforma
El último mapa es dedicado al mayor pulmón de la Ciudad de México y a sus zonas aledañas, el Bosque de Chapultepec, uno de los parque más grandes y concurridos del mundo, el cual se encuentra dividido en tres secciones.
En estos espacios se encuentran museos, restaurantes, áreas verdes, parques de diversiones, un zoológico, así como recientos culturales como el Auditorio Nacional, el Centro Cultural del Bosque y la Casa del Lago.
El Paseo de la Reforma es una de las principales avenidas del país, la cual tiene origen en la época del segundo emperador de México, Maximiliano de Habsburgo, quien la mandó a construir para comunicar el Castillo de Chapultepec con el Palacio Nacional.
Reforma es lugar de museos, glorietas, monumentos y hasta fuentes como la de la Diana Cazadora.
En el mapa turístico se recomiendan visitar 20 sitios turísticos de estos dos lugares emblemáticos de la capital, entre los que se encuentran el Bosque de Chapultepec, la Torre Mayor, el Castillo de Chapultepec o museos como el del Caracol, el de Cera, el de Replay, entre muchos otros.
bgpa