Cultura

'Midwest/Bajío', un viaje musical entre paisajes rurales

Música

El guitarrista Todd Clouser y La Pingo's Orquesta lanzaron un disco colaborativo inspirado en la clase trabajadora y los paisajes de Estados Unidos y México.

El guitarrista estadunidense Todd Clouser se ha resistido a la idea de tener un “héroe o heroína musical”; la inspiración de su música —dice— viene más de las experiencias que vive cotidianamente, pero también de la Generación Beat, de escritores como William Burroughs, Jack Kerouac o Neal Cassady.

En entrevista, el músico radicado en México, habla de Midwest/Bajío su más reciente disco lanzado en conjunto con La Pingo’s Orquesta, agrupación originaria de Aguascalientes.

Tal vez fue un poco la inspiración que tomó de estas lecturas por lo que Todd tomó un día sus instrumentos, su perro y subió a su automóvil para emprender un viaje desde Minneapolis hasta Los Cabos, Baja California Sur en donde empezó a conocer la escena de la música creativa de México.

La Pingo’s Orquesta es una de esas bandas que Todd conoció en sus primeros años en nuestro país y con quienes ha compartido experiencias musicales desde hace diez años.

Midwest/Bajío, explica Todd Clouser, “es una colección de composiciones, la mayoría inspirada en paisajes rurales de México y un poco de dónde crecí en Midwest, Estados Unidos”.

El disco de nueve temas está inspirado también en la clase trabajadora de estos dos países.

“La clase trabajadora puede significar muchas cosas dependiendo de a quién le preguntas. Yo crecí admirando el valor del trabajo, de despertar y dedicarse a crear algo, a cumplir una función en sociedad que termina siendo para uno mismo, pero ayuda a crecer una comunidad”.

Esta colaboración, explica el guitarrista, es una oportunidad para proyectar lo que estos dos países tienen en común a pesar de “a veces tener una relación complicada”.

En cuanto al estilo, Todd afirma que no buscaban honrar ningún género. Lo que querían era que tanto compositores como intérpretes tuvieran “espacio y voz” para manifestar los diferentes estilos que tienen.

“Es música que uno podría escuchar en una película, con la que puedes viajar y en la que puedes explorar las diferentes texturas; puede ser que alguien dentro de la banda ejecute de una manera más jazzística, hablando de armonía, y hay espacio para esa voz igual que hay espacio para alguien más rockero o un sentimiento más poderoso”.

Ejemplo de lo anterior es "Girls", primera canción del disco lanzado a principios de este mes, una pieza caracterizada por las “melodías de contrapunto y contestaciones de la melodía principal”. Este intercambio se dio a partir de la partitura básica creada por el guitarrista complementada por el clarinetista y el trompetista de La Pingo’s Orquesta.

“Me gusta mucho el proceso de colaboración, es bastante sano. Si uno está dispuesto a colaborar y recibir ideas de sus colaboradores la música puede llegar a nuevos lugares. Al final terminó siendo un disco representativo de los dos grupos, de nuestros gustos e historias”.

PCL

Google news logo
Síguenos en
Patricia Curiel
  • Patricia Curiel
  • [email protected]
  • Estudió Comunicación y Periodismo en la UNAM. Escribe sobre arquitectura social y el trabajo de las mujeres en el campo de las artes. Cofundadora de Data Crítica, organización de investigación periodística que produce historias potenciadas por análisis de datos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.