Realmente conmovedor el manifiesto que leyeron este viernes las fotoperiodistas en la apertura de su exposición Encuadres y miradas, desde nosotras, en la Galería abierta Grutas de Rejas de Chapultepec, en Paseo de la Reforma.
Escucharlas fue increíble, la fuerza, la entereza que tuvieron para evitar que por sus rostros rodara alguna lágrima.
Si sus imágenes son contundentes y reflejan la realidad de este país, a través de los movimientos feministas, de las luchadoras sociales, de las boxeadoras, de las mujeres violentadas y de las madres de este país, sus palabras fueron directas, claras al denunciar el entorno que las cobija.
El Bosque de Chapultepec vibró al escuchar a Nelly Salas, Ariana Pérez, Araceli López, Karina Tejada, Lizeth Arauz, a Elena Ayala, y a todas las fotoperiodistas: “¡Nos mostramos como somos!, somos distintas, diversas plurales, rebeldes e irreverentes. Porque luchamos, nos organizamos y trabajamos. Y sobre todo nos negamos a que diariamente 11 mujeres sean asesinadas en México y nos arrebaten la esperanza de seguir viviendo".
Todas unidas en una voz exclamaban: “Sabemos que somos parte de todo y también de un cambio que se está construyendo. Somos un espejo de lo que sucede. La violencia que aqueja a este país y en específico la violencia sistemática que sufren las mujeres mexicanas, que en último término se convierte en feminicidio, no es normal, no es normal morir, no es normal ser golpeada, ultrajada, acosada abusada”.
Todos los presentes escucharon atentos el mensaje: “Queremos levantar la voz con las imágenes porque estas son las palabras que construyen nuestros discursos. Nos necesitamos unidas, vivas, porque la lucha de las mexicanas es por la vida. Seguiremos retratando con la convicción de que nuestras imágenes potencian otros mundos posibles. Esta exposición la dedicamos a las mujeres que ya no están para las que estamos y para las que vienen”.
En el acto protocolario, encabezado por Mónica González, ex colaboradora de MILENIO, y organizadora de la muestra Encuadres y miradas, desde nosotras, Sháshenka Gutiérrez, fotorreportera y curadora de la exposición, destacó la participación de 59 mujeres fotoperiodistas, las cuales se incluyeron bajo la curaduría de las maestras Elsa Medina y Ángeles Torrejón, se sumaron seis profesionales de la lente nacidas en otros países, pero que desde hace varios años realizan su trabajo en México.
“Las mujeres alzamos la voz para demandar un alto a la violencia que atraviesa nuestra vida cotidiana, restringe nuestra libertad, y limita neutras oportunidades de crear y registrar imágenes. No se trata solo de nosotras, se trata también de revelar y resaltar e esfuerzo diario que significa ser mujer en México”, subrayó Gutiérrez.
lnb