Cultura

Minart, museo privado con un acervo de 8 mil obras, abrirá en 2025

El proyecto del coleccionista Benjamín Fernández, instalado en Zapopan, cuenta con obras de arte moderno y contemporáneo de artistas mexicanos e internacionales

Mientras gobiernos reducen sus presupuestos culturales, el coleccionista mexicano Benjamín Fernández Galindo ha emprendido la tarea de levantar el Museo Internacional de Arte (Minart) en Zapopan, Jalisco, con un acervo de 8 mil obras y en crecimiento, programado para inaugurarse en la medianía del próximo año.

Fernández Galindo es un empresario mexicano nacido en Oaxaca y radicado en Jalisco que fundó en 2008 Black Coffee Gallery, cadena de cafés bajo el modelo de franquicia, cuyo concepto rector es mostrar arte en cada tienda. Las primeras sucursales incluían arte oaxaqueño y en años posteriores integró artistas de renombre nacional.

Hoy es uno de los coleccionistas más importantes del siglo XXI en México. Su asombrosa colección incluye más de 8 mil obras de artistas mexicanos e internacionales, y agrupa pinturas, dibujos, gráficas, esculturas e incluso libros y catálogos.

Menos de 18 por ciento de las colecciones privadas en el mundo incluye arte moderno y contemporáneo, y menos de 7 por ciento tiene colecciones de hasta 10 mil obras, de ahí la importancia del proyecto Minart, pues el arte es un reflejo de la cultura y la identidad de una nación, y su preservación y exhibición son esenciales para el desarrollo cultural de cualquier sociedad.

Autorretrato de Juan Carlos Macias. (Foto: Especial)
Autorretrato de Juan Carlos Macias. (Foto: Especial)

En este contexto, los museos privados juegan un papel fundamental, ofreciendo espacios donde se puede admirar y estudiar el arte fuera de las instituciones públicas, y esa es la apuesta de Fernández Galindo, quien busca construir un legado global.

Cifras y retos

Ubicado en Zapopan, Jalisco, el Museo Internacional de Arte figura entre los menos de 500 privados, de arte moderno y contemporáneo del mundo, en las listas del Private Art Museum Report 2023 y el informe de Private Museum Research.

Los 10 países con más museos privados del mundo son Alemania (60), Estados Unidos (59), Corea del Sur (50), Italia (30), China (28), España (21), Francia (19), Bélgica (11), Suiza (11), Grecia (10) y Japón (10). En Europa se encuentran casi la mitad de todos los museos privados, mientras que América Latina tiene 4 por ciento. De 1980 a 2020 casi no ha habido nuevos museos con esa modalidad.

Obra de Sergio Garval. (Foto: Especial)
Obra de Sergio Garval. (Foto: Especial)

Los desafíos de un museo privado son de inmensas proporciones: en lo interno está el flujo de dinero para la adquisición de obras, la construcción del museo y su operación. En México, con 130 millones de habitantes, los museos reportaron tener 37 millones de visitas al año y Jalisco tuvo poco más de un millón. Apenas 13 por ciento de los museos operan con recursos privados.

PCL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.