Cultura

"Oye Pablo" de Luis Selem

El maestro Luis Selem y Dahiu Rosenblatt nos platican sobre los misterios que envuelven a la canción "Oye Pablo"

La maestra Dahiu Rosenblatt nos comparte la historia detrás de la creación de “Oye Pablo”, una canción que no solo se convirtió en un fenómeno musical, sino también en una crónica del azar y la memoria. Interpretada por Danna, esta pieza alcanzó tal resonancia que fue reconocida con Disco de Platino y merecedora del Premio Éxito SACM a la composición.

La canción nace de un suceso aparentemente trivial pero profundamente simbólico. En la estación de metro de Gran Vía, en Madrid, Danna tiene un breve encuentro con un joven llamado Pablo. En medio de la prisa y la emoción, le da un número de teléfono… equivocado. Pasaron los años, y aunque la historia quedó como una anécdota, ese episodio inacabado encontró su cauce en la música.

El maestro Luis Selem da vida a esta ausencia con una obra realizada en grafito. En su dibujo, Pablo aparece oculto tras un periódico, con el rostro apenas visible, salvo por una mirada que observa, que espera, que se pregunta. La imagen no solo ilustra, sino que complementa la narrativa: es el eco visual de una historia interrumpida. El propio Selem confiesa que, en algún momento de su vida, él también fue ese Pablo que recibió un número mal, convirtiéndose así en parte de esa multitud de historias inconclusas que el arte logra rescatar.

"Oye Pablo" de Luis Selem
"Oye Pablo" de Luis Selem

La canción y el dibujo se convierten entonces en una invitación a reflexionar sobre las historias paralelas, esas posibilidades que nunca sucedieron pero que se sienten tan reales como los hechos consumados. El anhelo de encontrar a alguien sin saber cómo, la ilusión que se desvanece entre la multitud, la desesperación de buscar sin resultados “Oye Pablo” es un testimonio del amor fugaz del destino extraviado, de las pequeñas tragedias cotidianas que terminan moldeando nuestra identidad.

Para Dahiu Rosenblatt, la creatividad se alimenta de estos accidentes. No todo surge desde el control o la lógica: a veces, es el error el que abre las puertas a los hallazgos más valiosos. “Hay accidentes felices, el amor es un poco un accidente feliz”. En ese error de un número mal dado, surgió una canción que ha tocado los corazones de miles.

El maestro Selem comparte una visión similar. Para él, los accidentes forman parte del proceso creativo, de la vida misma. Son desvíos inesperados que conducen a nuevos caminos, a posibilidades que no estaban planeadas pero que resultan ser necesarias. Incluso cuando parece que no hay rumbo claro, un accidente puede ser la chispa que da dirección.

“Oye Pablo” es la evidencia de cómo el arte puede nacer de un instante de descuido, de cómo un encuentro fugaz puede dejar huella, y de cómo, a través de la música y la imagen, esas pequeñas historias se convierten en universales. Porque todos, en algún momento, hemos sido Danna buscando a Pablo, o Pablo llamando a un número que jamás contestó.

Escucha esta entrevista completa en “El Arte de la Canción: Segunda Temporada” Celebrando los 80 años de la Sociedad de Autores y Compositores de México en Notivox Televisión.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.