Cultura

"Marcha de Zacatecas" de Susana Salinas

La maestra Susana Salinas nos comparte la historia detrás de su obra inspirada en la emblemática Marcha de Zacatecas

"Marcha de Zacatecas", una pieza que no solo es símbolo de identidad regional, sino también una herencia emocional compartida por generaciones. Compuesta por el maestro Genaro Codina, esta marcha ha trascendido el tiempo y la memoria, convirtiéndose en un himno cultural para quienes crecieron oyéndola desde la infancia.

La interpretación visual de Salinas nace del reto de condensar, en una sola imagen, la fuerza, el ritmo y el simbolismo de una composición tan profundamente arraigada en la historia de Zacatecas. El resultado es una pintura vibrante, dinámica, cargada de elementos que entrelazan lo personal con lo colectivo: un huracán en movimiento, el Clarín marcial, la arpa del maestro Codina, un caballito mezcalero y la vegetación del desierto.

"Marcha de Zacatecas" de Susana Salinas
"Marcha de Zacatecas" de Susana Salinas

Cada trazo de la obra evoca no solo la música, sino también la vivencia emocional de quien la escucha. “Cuando oigo redobles o tambores, me vibra el pecho”, confiesa la artista, recordando cómo de niña cantaba la marcha sin conocer aún el significado de palabras como furor, pero sintiéndolas intensamente. Es esa sensibilidad la que guía su trabajo: una forma de canalizar la emoción hacia la imagen, de traducir el sonido en forma.

La crítica de arte Avelina Lésper destaca en esta obra una dimensión más profunda: la del arte como herramienta de resistencia cultural. En un contexto marcado por la violencia y la pérdida del espacio público, Salinas y otros artistas zacatecanos se han convertido en “nuevos combatientes” que recuperan su ciudad desde la creación. “Un caballete también es una trinchera”, afirma la pintora. Y su obra, un acto de amor por su tierra.

Para Salinas, Zacatecas no solo es su origen, sino también un entorno que respira arte. Desde figuras históricas como Julio Ruelas y Pedro Coronel, hasta la efervescencia contemporánea del grabado, la cerámica, la platería y el teatro de calle, el estado es un semillero cultural que alimenta constantemente la creatividad. Es ahí, en ese cruce entre herencia e innovación, donde florece su pintura.

La obra de Susana Salinas es una crónica visual de la emoción colectiva, una celebración de la historia y una afirmación de identidad. La marcha de Zacatecas, con su fuerza casi genética en la vida del país, encuentra en esta pieza un nuevo eco, un nuevo significado.

“Esta es la otra batalla de Zacatecas”, concluye Lésper, “la que están librando los artistas con su obra, rescatando la ciudad desde la belleza y la memoria”. La pieza de Salinas no solo honra la música del maestro Codina, sino que devuelve al espectador una imagen llena de esperanza, profundamente arraigada en el amor por la tierra que la vio nacer.

Mira esta entrevista completa en El Arte de la Canción: Segunda Temporada, celebrando los 80 años de la Sociedad de Autores y Compositores de México, por Notivox Televisión.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.