Cultura

“La Borrachita” de Ninfa Torres

La maestra Ninfa Torres nos comparte la historia detrás de su obra La Borrachita, una canción del maestro Tata Nacho


La maestra Ninfa Torres nos comparte la historia detrás de su obra La Borrachita, una canción del maestro Tata Nacho que ha trascendido generaciones con su dulzura melancólica y su letra profundamente humana. En esta obra, Ninfa no solo ilustra una canción legendaria, sino que resignifica al personaje central: una mujer que, desde su propia voz, revela su tristeza, su fuerza y su abandono.

La Borrachita ha sido interpretada por grandes figuras de la música mexicana —incluido Pedro Infante—, pero pocas veces se ha explorado desde la mirada de quien la canta: una mujer campesina, trabajadora, que se marcha a la capital “porque me manda llamar el patrón”. En un entorno donde tradicionalmente los personajes borrachos eran hombres, Tata Nacho escribió una historia donde la pena, el alcohol y la partida recaen en una figura femenina, real y profundamente humana.

El dibujo de Ninfa Torres da vida a esta borrachita con una composición potente: en primer plano, una botella; al fondo, el rostro de la protagonista, distorsionado por el cristal. Es a través de esa botella que ella mira el mundo, sumida en una tristeza que va más allá del alcohol. Una flor seca en el vaso evoca la pérdida, el paso del tiempo y la nostalgia. El alcohol aparece no como un exceso, sino como un refugio: un anestésico emocional ante el dolor de la despedida.

La artista eligió utilizar su propio rostro como modelo, como ha hecho en otras ocasiones, convirtiéndose en una representación múltiple de lo femenino. Para Ninfa, el autorretrato es un espacio de tensión, de cuestionamiento y de diálogo constante con lo que significa ser mujer, con lo que duele, con lo que se desea y con lo que se teme.

"La Borrachita" de Ninfa Torres
"La Borrachita" de Ninfa Torres

En palabras de Ninfa, La Borrachita no solo está ebria de alcohol, sino de tristeza, de incertidumbre y de amor no correspondido. La canción y el dibujo se convierten entonces en un acto de compasión y reivindicación: una mirada amorosa hacia un personaje marginado, una mujer que no es musa idealizada ni figura decorativa, sino alguien que siente, que trabaja y que parte sola hacia un destino incierto.

La experiencia técnica también tiene su peso: acostumbrada al mural, Ninfa enfrentó el reto de regresar al pequeño formato del dibujo en papel, prescindiendo del color y enfrentándose a la monocromía. Para ella, este cambio es una manera de mantener viva la exigencia creativa y explorar nuevas formas de representación más allá de la mímesis.

La Borrachita es, entonces, una canción que se vuelve universal al ser escuchada con nuevos ojos y un dibujo que no solo ilustra, sino que profundiza. Nos recuerda que el arte también es memoria, empatía y transformación. Porque todos, en algún momento, hemos estado del otro lado de esa botella, mirando la vida a través del dolor, buscando consuelo en medio de la pérdida.

Escucha esta entrevista completa en “El Arte de la Canción: Segunda Temporada” celebrando los 80 años de la Sociedad de Autores y Compositores de México, por Notivox Televisión.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.