Mexicráneos 2019 fue inaugurado por el Gobierno de la Ciudad de México este domingo 13 de octubre en el Paseo de la Reforma, celebrando así la tercera edición de los cráneos gigantes, con la que inician los festejos para conmemorar el Día de Muertos.
¿Cuándo inicia y cuándo termina Mexicráneos 2019?
Como lo mencionamos anteriormente, Mexicráneos inició el pasado 13 de octubre y terminará el 10 de noviembre, concluyendo así la exhibición para conmemorar el Día de Muertos en Paseo de la Reforma.
A partir de hoy y hasta el 10 de noviembre, el Paseo de la Reforma se vestirá de colores, tradición y cultura con 53 cráneos monumentales que conforman la tercera edición de #Mexicráneos @mexicraneos.#OrgulloMexicráneos#CapitalCultural pic.twitter.com/tToejQHpwy
— Cultura Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) October 13, 2019
¿Cuánto cuesta asistir a Mexicráneos?
Cómo lo explican en su sitio oficial, Mexicráneos es una exposición gratuita para todo el público ubicada en la calle.
Inauguración
La exposición Mexicráneos cuenta 53 cráneos monumentales —diseñados por artistas plásticos nacionales y extranjeros, así como de los pueblos indígenas— y fue inaugurada por los secretarios de Pueblos Indígenas, Lariza Ortiz; de Turismo, Carlos Mackinlay, y de Cultura, José Alfonso Suárez del Real, así como la directora del Fondo Mixto de Turismo, Paola Galico Félix Díaz, entre otras personas.
En su mensaje, el secretario de Cultura, José Alfonso Suárez del Real, destacó el talento de los 53 artistas de diversas partes del país que con sus esculturas llenas de colorido resaltan las raíces de México.
“Hoy inicia el camino al muy honorable Mictlán, a través de esta expresión de Mexicráneos en la avenida más famosa de la República Mexicana, la avenida de La Reforma, que comparte la historia liberal con la real creación de la historia prehispánica en una readaptación a nuestros tiempos”, señaló.
A su vez, Lariza Ortiz destacó que por primera vez en la historia de la capital se creó una dependencia de gobierno para atender las demandas de los pueblos indígenas, pues más de 50 de los 68 que hay en el país están en la Ciudad de México, y destacó la oportunidad de que en esta exposición se incluyan dos obras de artistas indígenas.
El director de Mexicráneos, Gerardo Herrera, resaltó el apoyo de la Fundación J. García López por impulsar la idea que hace tres años inició con el registro de algunos bocetos, en 2018 se registraron 93 y en 2019 se inscribieron 435 bocetos, de los cuales se eligieron las 53 esculturas que integran Mexicráneos.
Con información de Notimex.
RL