‘Hijo de Tigre’ es una novela sobre Juan Nepomuceno Almonte, el hijo de José María Morelos y Pavón escrita por Mario Heredia, editada por la editorial Grijalbo que ya se encuentra en formato digital y físico en plataformas y librerías de prestigio. La novela ganó el Premio de Novela Histórica del Claustro de Sor Juana.
En la novela el autor muestra a un Juan Nepomuceno Almonte cuando hace un balance de su vida. El relato inicia en 1867 cuando Almonte llega a París para solicitar la ayuda de Napoleón III con el fin de sostener el imperio de Maximiliano, sin tener éxito.
El libro narra las diversas etapas de la vida de Almonte, por ejemplo los años cuando siendo niño participó en varias batallas de la lucha de Independencia, su estancia en Nueva Orleans y su relación con Santa Anna, Benito Juárez, Maximiliano y Carlota.
“Cuando descubro que él había estado en el sitio de Cuautla peleando, que era el capitán del ejército de niños, y que uno de los personajes de mi infancia, Narciso Mendoza, el Niño Artillero, había estado a las órdenes de él, de Juan Nepomuceno Almonte, siendo este también un niño, eso me empezó a llamar la atención. Fue el niño que es hijo de un cura que no le pudo dar su nombre, pero sí lo reconoció”, compartió Heredia quien añadió: “ Quise retratar lo que él pudo haber sentido al tener un padre que era como un héroe, así como la vida que llevó de diplomático y toda esa inestabilidad que es como una metáfora de la inestabilidad misma de la vida política de México en el siglo XIX. Juan Nepomuceno Almonte saltaba de una cosa a otra, era diplomático, luego soldado, lo encarcelaron en Estados Unidos cuando peleó al lado de Santa Anna en el Álamo, creo que su vida fue maravillosa”.
El autor mencionó que siempre quiso que la novela resultara de ágil lectura, “que no contara con muchos datos históricos ni mucho menos. Descubrí que su vida en París es muy poca conocida. Encontré la dirección dónde vivía, tenía una hija y con base en eso, empecé a crear este personaje, ponerlo a vivir en París en 1865, y la trama de la novela es que recibe él esa novela y una carta y empieza dentro de esta novela a narrarse la otra novela, que es la que va leyendo él y junto a eso, voy metiendo documentos que encontré como apócrifos y hay un personaje en ciertos capítulos que es un diplomático que conoce al general Almonte en Londres y que narra todo lo que le contó el general. Está por un lado la historia de él, por otro lado la historia de estos personajes de la Independencia y por otro lado lo que está sucediendo en ese momento en su vida", dijo el autor.
"En un principio pensé que escribiría sobre un personaje alejado de mí, pero me sorprendí al darme cuenta que yo estaba metido en Juan Nepomuceno Almonte, entonces fue difícil esto. Hay algo que me sucede que lo sufrí mucho. Me preguntaban que por qué escogí este personaje, yo creo que cualquier personaje tiene el derecho de que hagan una novela de su vida, no importa tanto la historia sino como narrarla. Yo escogí este personaje lleno de claroscuros, no me gusta esta idea del traidor y el héroe, se me hace la historia oficial, yo creo que todos los personajes tienen historias malas y buenas, unos más malas que buenas, pero yo me preguntaba si Morelos no hubiera muerto joven, ¿qué hubiera pasado? De pronto los héroes como que deben morir jóvenes para ser héroes”, detalló el escritor.
Heredia comentó que nunca había escrito una novela histórica como tal. “Fue un reto grande pero un trabajo que me dio muchas satisfacciones. La escribí hace tres años, el premio lo gané el año pasado. Lo que pasa es que por la pandemia se retrasó la publicación. Hay un video en el canal de youtube del Claustro de Sor Juana que puede consultarse, de la presentación que hicieron del texto Mónica Lavín y Vicente Quirarte.
Por otro lado el escritor mencionó que actualmente escribe “una trilogía debido a que cuenta con una beca del Sistema Nacional de Creadores de Arte, tengo un proyecto que se llama ‘Orizaba’, que es de donde soy yo, que son tres novelas, ya terminé dos y estoy en la tercera, que es el último año de la beca. Estoy trabajando en estas tres novelas, también tienen algo de históricas, pero no son precisamente eso, aunque sí suceden en ciertos momentos importantes de la historia de México. La de ‘Río Blanco’ sucede después de la famosa masacre de la huelga de Río Blanco que dio pie a la Revolución, hay un personaje que gira en torno a este suceso, la otra novela sucede en Veracruz, una huelga que hubo de inquilinos y prostitutas y ahí se desarrolla otra parte de la otra novela y así va”, dijo.
JMH