Cultura

“Tenemos una presencia enorme de niños y jóvenes en LéaLA”: Marisol Schulz

La directora de la Feria del Libro en Español y Festival Literario dice que es un espacio para pensar, debatir y reflexionar.

“La feria comenzó con un sentido de justicia elemental, social, de llevar a la población latina del sur de California entretenimiento, cultura y educación en su idioma y que no contaba con este tipo de presencia de cultura escrita y literaria, dice Marisol Schulz, directora de la Feria del Libro en Español y Festival Literario LéaLA.

Schulz dice que mucha gente tiene el español como primer idioma a pesar de que está en Estados Unidos por lo que desde sus inicios, la comunidad latina aceptó muy bien la feria.

“Este año celebramos la décima edición, pero comenzamos hace 14 años y continúa el ánimo de convivencia, de tener un espacio libre para pensar, debatir y reflexionar. LéaLA impulsa el orgullo por el idioma y nuestras culturas”, agrega.

LéaLA se llevará a cabo del 25 al 28 de septiembre en la Plaza de Cultura y Artes, en el corazón histórico de Los Ángeles, consolidando su vocación de ser un espacio propicio para dialogar sobre literatura y el pensamiento, el debate de ideas, cine, poesía y talleres infantiles.

“Estamos llevando a 30 de los autores más representativos de la literatura infantil y juvenil en nuestro idioma, y una programación con espectáculos, mesas de diálogos, talleres para niños, jóvenes y padres de familia y muchas actividades más”, comenta la directora.

Por la paz

“Para este año habíamos pensado en el lema ‘Mi idioma es mi patria’, pero creímos que se podría malinterpretar como una afrenta política, que no lo es, en LéaLA no hay agenda política. Entonces, regresamos al lema ‘Construyamos juntos la paz’. Es muy importante preservar lo que implica la construcción de la paz en todos los ámbitos, no nada más en el político”, dice Schulz Manaut.

Agrega que buscan que la gente valore su identidad cultural, así como promover la cultura, la literatura: “Tenemos una presencia enorme de niños y jóvenes, a quienes les llevaremos entretenimiento, cultura y educación para formar lectores”.

Los talleres para el público infantil en alianza con la iniciativa Letras para Volar de la Universidad de Guadalajara. En esta ocasión, bajo la invitación para construir juntos la paz, los niños jugarán y aprenderán, a la par que se fortalecen los valores fundamentales para la solidaridad en nuestro planeta.

Durante la feria se proyectará La falla, documental dirigido por Alana Simões, que registra la vida de un grupo de niñas y niños en el pueblo de Acatic, Jalisco, en la despedida de su profesora y el impacto que su partida tiene en los alumnos.

Marisol Schulz, directora de LéaLA, dice que la Feria del Libro en Español y Festival Literario tiene una presencia enorme entre niños y jóvenes.
La programación incluye espectáculos, mesas de diálogos, talleres para niños, jóvenes y padres de familia entre otras actividades. (Josué Nando)

En LéaLA 2025, además de cine y hasta de monstruos, se hablará de narración literaria y gráfica, de literatura, de fomento a la lectura, de los procesos de escribir y, por supuesto, también de los géneros literarios, al igual que de temas como libros incómodos, para lo cual se ha convocado al chileno José Ignacio Valenzuela, El Chascas.

La ventaja de ser bilingüe

LéaLA 2025 tiene como propósito la promoción de la lectura y el libro en español, así como el reconocimiento a la cultura y costumbres de la comunidad latina en Estados Unidos.

El proyecto Central de Poesía, donde se comparte el micrófono para escuchar las creaciones de voces procedentes de ambos lados de la frontera, es otro evento relevante de la feria.

Organizar el programa no ha sido difícil, la parte incierta es cuánta gente va a acudir, hay más inquietud por parte de algunos expositores para ver qué va a pasar. Lo complicado es más bien no saber a quién nos vamos a enfrentar directamente”, asegura Schulz.

Dice que son cuatro días muy intensos y con grandes presencias de autores: “Pensamos que va a tener un gran impacto. LéaLA es más necesaria que nunca, el hecho de refrendar la importancia del español, de la multiculturalidad, porque hablar en español no te quita la importancia de también tener una educación en inglés, pero muchos chicos tienen la educación en inglés a pesar de que en sus casas se habla solo español. Entonces, es una ventaja tener el bilingüismo en el sentido más amplio de la palabra, no solamente hablarlo, sino también leerlo y escribirlo”, finaliza.

LéaLA es organizada por la Fundación Universidad de Guadalajara USA, con el apoyo del Legado Grodman y la colaboración del Consulado General de México en Los Ángeles y de la Asociación de Egresados de la Universidad de Guadalajara en Los Ángeles, así como varias instituciones públicas y privadas de ambos lados de la frontera.

Entre las escritoras y escritores invitados están Xavier Velasco, Alberto Chimal, Raquel Castro, Antonio Malpica, Cynthia Piñón, María Baranda, Jorge F. Hernández, Mariana Etchegaray, Rocío Cerón, Sidharta Ochoa y Silvia Olmedo.

BSMM

Google news logo
Síguenos en
Vicente Gutiérrez
  • Vicente Gutiérrez
  • [email protected]
  • Periodista desde hace 25 años y especialista en temas culturales, la industria del entretenimiento y cinematográfica. Por su experiencia y conocimiento, también ha participado en temas de política y de negocios. Es reportero de cultura en Notivox y locutor en “La Taquilla”, programa de Radio Fórmula 104.1 FM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.