Cultura

'Olvidarás el fuego' de la escritora Gabriela Riveros, se presenta con éxito en Archivo Municipal de Torreón

El Archivo Municipal celebró la presentación del libro que, en palabras de la autora, "se escribe para impedir la desaparición de la identidad".

A través del Archivo Municipal 'Eduardo Guerra' y en coordinación con la Academia Nacional de Historia y Geografía Filial Torreón, la noche del miércoles se presentó el libro 'Olvidarás el fuego' de la escritora neoleonesa Gabriela Riveros, quien a través del formato de novela le dio voz Luis de Carvajal, también llamado 'Joseph Lumbroso', personaje que configura el éxodo sefardí de España a Portugal, y que emprendió una ruta sin retorno hacia la Nueva España.

En este encuentro literario donde el recinto lució abarrotado, Cinthia Gaspar, como anfitriona, le dio la bienvenida a personajes de la vida cultural y política de la región, en tanto que la también escritora María Isabel Saldaña, la acompañó en los comentarios del libro.

Quiero agradecer de manera muy especial a María Isabel por esta invitación, por esta calidez, por todos los detalles que ha cuidado a través de los días, por la cobertura de medios, por recibirme con tantas personalidades, con amigos queridos, por personas fascinadas por nuestra historia y por la cultura, y por todo tu trabajo de años como investigadora, editora, como lectora e historiadora también. Muchas gracias”, dijo Riveros, previo al análisis del texto. 

La escritora también agradeció a Cinthia Gaspar y a Carlos Roman Cepeda, presidente de la Academia Nacional de Historia y Geografía, así como a Jesús Ramos Salas y Lucrecia Santibáñez, entre otras personalidades. Sobre la novela, que mantiene un rigor historiográfico invaluable, Gabriela Riveros dio detalles en torno a la construcción de esta historia. 

“Algo muy valioso es que tuve acceso a los documentos y pude incorporar las voces de los personajes que hablan en el siglo XVI y traerlos al siglo XXI, por eso la novela tiene once tipografías, porque pueden hablar Doña Francisca, el inquisidor o el rey. Creo que las obras artísticas deben ser abiertas a la interpretación, a que nos hagamos más preguntas y por eso comparto una mesa de trabajo: mapas, pongo árboles, fotografías, incluso hay pasajes en cursivas que son los chismes del pueblo. Utilizo muchos recursos literarios para contar una historia”.

El Archivo Municipal celebró la presentación del libro que, en palabras de la autora, "se escribe para impedir la desaparición de la identidad".
En este encuentro literario contó con Cinthia Gaspar como anfitriona. | Martín Piña

Agradeció su recibimiento en Torreón

Previo a la presentación del libro, que estuvo suscrito siempre a la sorpresa que genera la imaginación del pasado que no obstante, gira en torno al pasado, la memoria y la historia, Gabriela Riveros se dijo complacida de estar en Torreón, ciudad que conoce desde pequeña toda vez que su padre era originario de Chihuahua, de tal suerte que el noreste mexicano ha sido su paisaje.


“Estoy encantada de estar en Torreón, muy agradecida. Yo creo que es muy importante que, desde fuera del centro, estemos contando nuestras historias que hablan de la diversidad del país. En Torreón, Saltillo y Monterrey, todo el noreste mexicano, tenemos una historia en común y por eso es necesaria la escritura, porque lo que no se cuenta, pues no cuenta. Hay que contarla, recuperarla y reconocer esta historia”.

"Un homenaje a las palabras, el poder que tienen de conservar la memoria"

En tiempo contemporáneo y sobre la recuperación de tres pequeños manuscritos que Luis de Carvajal escribió estando apresado por la Santa Inquisición, la escritora refirió que tras conocer la noticia de que serían subastados en Nueva York, y sobre la recuperación de los documentos que fueron robados del Archivo General de la Nación y que hoy se encuentran en la Biblioteca Nacional del Museo de Antropología e Historia, lo que quizá más le sorprendió fue la supervivencia de las palabras y de la historia. 

El Archivo Municipal celebró la presentación del libro que, en palabras de la autora, "se escribe para impedir la desaparición de la identidad".
'Olvidarás el fuego' por Gabriela Riveros.| Martín Piña
"Me sorprendió el poder que tienen las palabras, el cómo unos libritos miniatura podían conservar la historia de los migrantes que llegaron por más de cuatro siglos, pero también la vigencia, sentía que los personajes hablaban de hoy en día; de las migraciones, de las intrigas económicas o políticas que se dan entre los líderes en disputa; de la intolerancia y la lucha por la libertad y la solidaridad de las familias". 

“Todo me parecía que era como un homenaje a las palabras, el poder que tienen de conservar la memoria y, por otro lado, la idea de que los humanos volvemos a repetir la historia”.


daed

Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.