Cultura

La literatura del narco explicará sobre esta tragedia: Ricardo Raphael

El periodista presentó su novela ‘Hijo de la Guerra’, que cuenta el diálogo con un preso, quien presumía ser uno de los fundadores del grupo delictivo Los Zetas.

Los libros de entrevistas, crónicas y reportajes sobre la llamada "Guerra contra el narcotráfico" servirán como espejos, en los cuales la próxima generación entenderá la tragedia que se vive en la actualidad.

Así lo vislumbra el periodista Ricardo Raphael, quien ahora incursiona en la novela con Hijo de la guerra (Seix Barral), fruto del diálogo entre el periodista y un preso, que presumía ser uno de los fundadores del grupo delictivo Los Zetas.

La entrevista fue con el recluso Juan Luis Vallejos de la Sancha, aunque se presumía que en realidad se trataba de Galindo Mellado Cruz, el Z-9, y que el gobierno había dado por muerto en un operativo en Tamaulipas.

El hombre recluido en el penal Chiconautla, Estado de México, sostuvo una serie de entrevistas con Ricardo Raphael durante más de un año, resultado un cúmulo de información que podría ser verificable, pero otra no tanto.

"Al principio tenía la intención de hacer un libro periodístico. Pero mientras iba avanzando me di cuenta que había una buena parte del testimonio que no podría ser corroborable", destaca el director del Centro Cultural Tlatelolco en entrevista.

El comienzo de Hijo de la guerra es un diálogo entre los fundadores del grupo delictivo. Una referencia a las entrevistas entre ambos personajes pero también al equilibrio entre ficción y realidad, asegura el autor.

La vorágine de violencia registrada en México en las últimas dos décadas hace pensar a Raphael en una revolución cultural y social, de la cual es difícil precisar a los buenos y malos de la historia.

Teniendo como referencia la obra Los de abajo, de Mariano Azuela, que tardó hasta dos décadas en ser reconocida como la gran novela de la Revolución Mexicana, el autor anticipa que algo similar pasará con la guerra contra el narcotráfico.

"Los de abajo, quizá la novela más emblemática de la Revolución, apareció en capítulos, pero se tardaron 20 años en reconocerla para explicar este proceso. Todo lo que se ha publicado ahora van a ser los espejos leer nuestra tragedia en el futuro", asevera.

Ricardo Raphael participó en la presentación del libro Hablemos de Educación Superior de la Universidad Metropolitana de Monterrey, en el Club Campestre, el pasado viernes por la tarde.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.