Cultura

'Un patakí de la creación': teatro de papel y diversidad cultural

Teatro

Inspirada en narraciones de la cultura yoruba, de origen africano, esta puesta nos habla de la fe, del origen del mundo y nos invita a respetar nuestras diferencias.

Isabel es una niña curiosa quien en su inocencia y fascinación por el mundo se pregunta de dónde surgió todo lo que hay a su alrededor. Ella se encuentra con las ancestrales leyendas de la cultura yoruba y descubre cómo los orishas (espíritus), bajando por una cadena de oro desde el cielo, crearon el mundo, la tierra, los ríos, la selva y la humanidad con sus defectos y virtudes. Los orishas se muestran también muy humanos, obteniendo atributos y beneficios con los que tratan de curar al padre Olofín, que les ayudará a mantener el orden en la tierra y salvando a la humanidad de una gran inundación.

Escrita por Isabel Bazán, bajo la dirección y musicalización de Mauricio Martínez, e interpretada por ambos a través de títeres de papel, la obra Un patakí de la creación busca fomentar el respeto por la diversidad cultural y las creencias religiosas de diversos grupos que se han asentado en nuestro país.

Mauricio Martínez, director artístico, cuenta que la obra tuvo su origen durante el confinamiento, utilizando “un enorme huacal de madera a falta de teatrino”. Primero fue una versión de cinco minutos, grabada para un festival en línea, la cual fue vista en Alemania, donde se les invitó a hacer una versión más larga y completa. Luego de una investigación entre cientos de leyendas de la tradición yoruba, de origen africano y extendida a casi todo el mundo, se concretó una obra de más de 40 minutos que se estrenó en 2022. Desde entonces, ha sido escenificada más de 40 ocasiones en diversos foros y festivales. Al respecto expresa Martínez:

“En la compañía creemos firmemente en el respeto irrestricto por la diversidad cultural, porque vivimos en un país donde hay una diversidad muy grande. Empezamos con relatos wixárikas y luego yorubas, y coincidimos en que debíamos hablar del respeto hacia todas las culturas que dan forma a nuestro país y las creencias que profesa la gente”.

Un patakí de la creación, teatro de papel, se escenificará hasta el 9 de marzo, los sábados y domingos a las 12:30 horas, en la Sala CCB del Centro Cultural del Bosque. El costo del boleto es de 80 pesos (descuentos habituales) y puede adquirir en taquilla y a través de la página TeatroInbal.SistemaDeBoletos.

AMS

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto