Cultura

‘Los delincuentes’ y el enigma de una vida gris

Cine

Rodrigo Moreno dirige un ‘thriller’ existencial que transforma el crimen en una pregunta sobre el sentido y la libertad en tiempos de rutina sistémica.

Los delincuentes nos sitúa, desde el título, en un cerrado punto de vista, estos delincuentes que visten trajes un poco mal planchados y viven en un banco tan gris como su vida. Hay, sin embargo, en uno de estos empleados, un brillo en los ojos.

Daniel Elías es un hombre ya pelón que ha llegado a la edad en que comienzan las preguntas existenciales. ¿Es el delincuente? En el planteamiento de esta pregunta estriba el gran logro de esta película que Cahiers du Cinema publicó como una de las mejores del 2024.

Con Los delincuentes, Rodrigo Moreno teje en torno a una larga tradición de historias que glorifican la delincuencia. Ojo, lo hacen desde el cinismo de un Netflix que glorifica el narco hasta esta obra que toca temas existenciales relacionados con Bresson y Camus. Me parece que el secreto en el fetiche criminal que se ha impuesto en estos siglos estriba en eso que llaman posmodernismo.

El profeta Lipovetsky habló del fin de los grandes relatos y un par de bobos se lo tomaron muy textual. Como si el ideal ahora fuese producir filmes aburridos, en los que no pasa nada. En realidad, lo que Lipovetsky estaba planteando tiene implicaciones mucho más profundas: el fin de los grandes relatos en Occidente permite la emergencia de nuevos héroes entre los cuales está por supuesto el criminal.

Los delincuentes gira en torno a un crimen, sí, pero no es un caper o un heist en el sentido de que busque que el espectador cuestione su sentido de la moral. La narrativa es mucho más profunda. Por eso vale la pena vivir con sus protagonistas las tres horas de esta aventura que se transforma hasta hacer de un thriller algo realmente existencial. Ahí están los giros, el paisaje purpúreo en los atardeceres de la Argentina profunda y la miseria de un banco que representa no a los hombres y mujeres que ahí trabajan, por supuesto, sino a lo que representan en su nivel sistémico. Sin duda, desde el punto de vista formal todo está en su sitio: la cámara en el sitio justo transita entre lo poético y lo hilarante.

La música a veces es anticuada y a veces su sofisticación produce en el ánimo de nosotros, espectadores, dilemas morales que, otra vez, trascienden un crimen y nos sitúan en terrenos como los de El extranjero y, claro, Robert Bresson quien con Pickpocket de 1959 hizo con los criminales lo que Cervantes con los caballeros andantes.

Cuentan que, durante una entrevista, el escritor Umberto Eco afirmó que había hecho El nombre de la rosa porque se le antojaba matar a un monje. En sentido similar imagino que el director de Los delincuentes se encontró con este poema, La Gran Salina, de Ricardo Zelarayan. Y lleno de ese calor en el estómago que se siente cuando uno lee líneas como ésta, “la palabra misterio no explica nada”, tuvo ganas de escribir una película de misterio en la que todo girase sobre algo tan profundo como el enigma vital de estos hombres atrapados en un mundo que no se puede resolver.

¿Qué es la justicia? La respuesta trasciende así, todos los lugares comunes. No hay, en efecto, un misterio en el sentido del thriller hollywoodense, hay un misterio vivencial, el de un hombre que decide, quizás, darle un poco de color a su vida gris. O quizás quiera otra cosa. O quizás simplemente actúe por sus impulsos. No queda nunca claro. Lo único que podemos ver es a un Kafka que ha decidido enfrentar al sistema y cabalgar, como en un viejo western, hacia donde se pone el sol.

¿Dónde ver Los delincuentes?

La película de Rodrigo Moreno está disponible en Mubi.

AQ
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto