Cultura

Música, poesía y Oaxaca: qué estamos leyendo

Libros de la semana

Conoce las publicaciones que recomienda Laberinto esta semana.

Librotea

Una selección de nuevos representantes de la literatura hispanoamericana; una peculiar agrupación en un desolador entorno inglés; una carta de amor a la geografía de Oaxaca y el deseo de comenzar de nuevo;  una celebración de las mujeres que han marcado la música mexicana; la escalofriante historia real de un sicario; un puente entre la música y la poesía... conoce las recomendaciones literarias que comparte Laberinto esta semana.

Mejor que la ficción

Han pasado diez años desde la primera edición de este muestrario de crónicas escritas en español, un amplio abanico de estilos, propuestas e inmersiones en la realidad hispanoamericana. Algunos de sus autores son ya nombres ineludibles de nuestro atlas literario, que nos conducen hacia el encuentro con otras maneras de estar en el mundo. La inclusión de nuevos textos refuerza la actualidad de este observatorio con vocación incluyente.

Mejor que la ficción, Jorge Carrión (ed.)

Jorge Carrión (ed.) | Almadía | México | 2022 | 525 páginas

Bueno, aquí estamos

Un maestro de ceremonias, un mago con grandes dotes y una ayudante encantadora, la reina del acto estelar de ilusionismo, conforman un extraño trío en un balneario inglés durante la década de 1950. Aunque todo parece tocado por la gracia, un entorno desolador se extiende por doquier. Nada escapa al escrutinio de Swift, quien actúa como un perverso titiritero que no cesa de analizar las motivaciones, la conducta, la biografía y aun los deseos inconfesables de esos personajes.

Bueno, aquí estamos, Graham Swift

Graham Swift | Anagrama | España | 2022 | 184 páginas

Al Sur

Este entrañable testimonio puede leerse en dos direcciones: como una declaración de amor incondicional por la Sierra de Juárez, en el Valle de Oaxaca, o como el diario itinerante de un estadunidense, hijo de inmigrantes europeos, que decide romper lanzas con su país de origen para rehacerse en un ámbito extraño, mágico y perecedero. Los modos de vida, escribe Sledge, la profusión de la naturaleza y la alucinante belleza de esa tierra, parecen condenados a la extinción.

Al Sur, Michael Sledge

Michael Sledge | Turner | Noema | México | 2022 | 291 pp.

Mujeres en la música en México

Con el subtítulo De la gesta individual a las colectivas feministas, este volumen muestra el importante papel que las mujeres han ocupado en nuestra música popular y clásica: “han estado en todos los papeles del entramado musical, silenciosas en algunos casos, silenciadas en otros, rebeldes en no pocos”, anota el autor. Se recuerda a Henrietta Yurchenco, quien decidió registrar la música de sus congéneres, y a Alicia Urreta, a la que bien llaman “mujer sonora”.

Mujeres en la música en México, Yael Bitrán Goren (ed.)

Yael Bitrán Goren (ed.) | UNAM | México | 2022 | 80 páginas

Así nació el diablo

Este reportaje tiene como protagonista al Mawuchi, un joven delincuente que fue abriéndose paso en el mundo del hampa. De ser ladrón y narcomenudista, se convirtió en un sicario del Cartel Jalisco Nueva Generación; para él, llegar a este punto significó una realización personal. La cereza del pastel fue su participación en el asesinato de un par de israelíes en Plaza Artz. En paralelo, se cuenta la lucha de las diversas fuerzas criminales por ganar poder.

Así nació el diablo, Emmanuel Gallardo

Emmanuel Gallardo | Grijalbo | México | 2022 | 232 páginas

Blanco Móvil

En su más reciente entrega, la revista dirigida por Eduardo Mosches ofrece algunas aproximaciones al maridaje entre los géneros musicales y la poesía. Del bolero al rap, del rock en español al influjo de Jaime López, y de las bandas que animaron sin pena la década de 1960 a la poética del tango, los ensayos convocados dan cuenta de la estrecha relación que, al menos en América Latina, mantienen la lírica convertida en baile y la que se expresa por escrito.

Blanco Móvil, Número 153-154

Blanco Móvil | Número 153-154 | México | 2022 | 88 páginas
AQ
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto