Cultura

‘Esbirros’: la picaresca ante todo

Libros | A fuego lento

El libro de Antonio Ortuño contiene una gama nutrida de registros; no obstante, los relatos tienen a un poderoso y único protagonista: el sentido picaresco del mundo.

Una delegación china se encuentra en Oaxaca para firmar un acuerdo comercial con funcionarios del gobierno mexicano. Después de cantidades pantagruélicas de mezcal, corren los abrazos, algunas propuestas sexuales y un espíritu desbordado de cooperación internacional. Mientras tanto, y a paso lento, el narrador va introduciendo un veneno en la crónica de sucesos cuyos efectos no inmovilizan, como ingenuamente podríamos esperar, las voluntades de esos hombres protocolarios y elegantes sino la de un modesto ingeniero, víctima ya, en la calurosa madrugada, de una parálisis vergonzante. Se trata del argumento de “Gusano”, una de las once historias pasadas, presentes y futuras, reunidas en Esbirros (Páginas de Espuma). Contiene, si acaso una nuez puede hospedar a un dilatado universo, la estética guasona de Antonio Ortuño: un personaje animado por una perspectiva esperanzadora, un ligero golpe de timón y un saldo final de plegarias inatendidas o, en el peor de los casos, ridículas.

Esbirros contiene una gama nutrida de registros. Puede parodiar a Sheherezade y su don para encadenar nuevas vicisitudes, más jugosas que las precedentes; retratar con inquina a los escribanos que consignan los caprichos de su señor a cambio de un trozo de carne; volverse el registro pavoroso, con tintes de nota roja, de las calles solitarias que las obreras recorren de noche para desaparecer sin dejar rastro o de una casa tomada por un ladrón muerto de miedo; alcanzar el tono de quienes sólo pueden aspirar a la paz hogareña si se deshacen a la mala de sus vecinos pendejos y “pesadones”, de esos que en México salen cuando levantas una piedra; transformar un reality show protagonizado por mancos, esquizofrénicos y consumidores de litio en un esperpento sexual… Suceden con tal complejidad vivencial y estilística que valen como un gesto deliberado de suficiencia narrativa.

Aunque múltiples en tonos, tramas y caracteres humanos, las historias de Esbirros tienen a un poderoso y único protagonista: el sentido picaresco del mundo, siempre atento a los cambios de humor y temperatura social, irónico, sobreviviente de las más cruentas mudanzas de fortuna y capaz de reconocer el momento en el cual el mundo como lo conocemos, o creemos conocer, se ha volatilizado.

Esbirros

Antonio Ortuño | Páginas de Espuma | España | 2021


AQ

Google news logo
Síguenos en
Roberto Pliego
  • Roberto Pliego
  • (1961) Cursó Letras Hispánicas en la UNAM. Fue subdirector de la revista Nexos. Autor de La estrella de Jorge Campos y 101 preguntas para ser culto, es editor de Laberinto.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto