Cultura

Territorio sagrado del flamenco

Imágenes

De Lola Flores a Camarón de la Isla, un libro nos introduce a una de las artes más cautivantes de la historia.

El flamenco es un territorio sagrado, lejos de los estereotipos turísticos tiene una nómina incomparable y siempre renovada de intérpretes poderosos y un sonido que es al mismo tiempo revelación y misterio.

Guía del flamenco (Akal, 2018) es un libro ilustrativo y compacto sobre “el origen, nacimiento y desarrollo” de este arte ligado indisolublemente al pueblo gitano, cuya procedencia es un enigma. Escrito por Luis López Ruiz, además de datos históricos ofrece casi 600 fichas de protagonistas del flamenco de todos los tiempos, entre ellos el genial Camarón de la Isla.

Para los profanos, el autor precisa los elementos que componen el flamenco: el cante, el baile y el toque. El cante es profundo, esotérico, tanto que un poeta lo llamó “una voz indefinible”. El baile fascina por su velocidad y los movimientos de pies y manos; el toque es el arte de explorar la guitarra, rasgueando o punteando las cuerdas o golpeando la caja con los dedos.

López Ruiz visita la historia, pero también habla del presente y futuro del flamenco, previene contra los espectáculos para turistas, señala los puntos cardinales donde es posible encontrar genuinos exponentes de este arte y recuerda a figuras legendarias como Enrique Morente, uno de los grandes renovadores del flamenco, protagonista de grandes duelos con Camarón.

Guía del flamenco
Luis López Ruiz, 'Guía del flamenco'. (Akal)

Cantaores, bailaoras, tocaores, la nómina es extensa y deslumbrante en este libro. Aquí están los clásicos Carmen Amaya, Lola Flores, Paco de Lucía o Tomatito, pero también artistas más recientes como Diego El Cigala o Estrella Morente Carbonell, todos unidos por una pasión que incendia el alma, por una música que surge cuando los gitanos llegan a Andalucía.

Guía del flamenco nos lleva paso a paso por la evolución de una música inherente al pueblo gitano, que conmueve por su profundidad y belleza y que además de los mencionados, tiene exponentes de indiscutible trascendencia como Kike Veneno, que formó con los hermanos Rafael y Raimundo Amador el grupo Veneno, que debutó en 1977 y dos años después colaboró con Camarón de la Isla en el impresionante disco La leyenda del tiempo. A partir de 1982, Kike comenzó a escribir su propia historia como solista en la, no con pocas dificultades, ha publicado obras tan audaces como el libro-disco Sombrero rojo. Otros imprescindibles en este inventario emprendido por Luis López Ruiz son Manolo Heras, Joaquín Cortés, Concha Calero, Ana Morales, Eva la Yerbabuena, La Faraona, Manolo de Huelva, Diego de Morao y Antonio Canales.

AQ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto