Cultura

'El Sendebar: La cruzada de una fémina ilustrada', en el Cenart

Teatro

Esta obra, perteneciente al Carro de Comedias de la UNAM, nos muestra cómo las mujeres han luchado a lo largo de la historia por narrarse a sí mismas.

Durante el siglo X surgió el Sendebar, un compendio de cuentos de origen árabe, destinado a enseñarle a los hombres como cuidarse de las artimañas femeninas. Tal fue su éxito que al poco tiempo fue traducido al hebreo, y finalmente al castellano durante el siglo XIII, bajo la supervisión del rey Alfonso X el sabio. Pese a que, en estas historias, muchas veces adaptadas al gusto de diversas épocas y territorios, las mujeres tenían un papel preponderante, todas estaban desarrolladas desde la óptica y los prejuicios masculinos.

Es partiendo de este contexto que surge El Sendebar: La cruzada de una fémina ilustrada, obra que muestra como a lo largo de la historia las mujeres han luchado por ser escuchadas, por su derecho a narrarse a sí mismas y contar con espacios donde puedan dar rienda suelta a su creatividad; proyectar, propagar y trascender sus voces desde las trincheras del teatro y la literatura.

La historia comienza cuando Vosenof, un monje y escriba medieval, recuerda la época que en siguió fielmente a su enigmático maestro Gervasio y el encuentro que sostuvieron con un grupo de cómicos ambulantes. Poco sabía el monje que en realidad su maestro era Enedina, una intrépida mujer que, disfrazándose de hombre, estaba dispuesta a corromper el contenido del Sendebar, demostrando la falsedad de​ las narraciones ahí contenidas y ridiculizándolas mediante burlonas representaciones.

Esta ingeniosa obra, la cual cobrará vida gracias al diseño de escenografía, vestuario y música, fue desarrollada por el Carro de Comedias, proyecto de la Dirección de Teatro de la UNAM, cuyo escenario itinerante se presenta en espacios al aire libre y es armado y desarmado en cada función por los mismos actores. Además, por primera vez desde su creación hace más de 20 años, este espacio es dirigido por una mujer, la actriz, dramaturga y directora Mariana Hartasánchez, quien ​también desarrolló la obra. La idea es trasladarnos a este universo medieval cuyas ideas, que podríamos tachar de arcaicas, aún se asemejan mucho a nuestra realidad. Así entendiendo el pasado, podemos transformar nuestro presente.

El Sendebar: La cruzada de una fémina ilustrada se presentará el sábado 23 y domingo 24 a las 18:00 horas en las áreas verdes del Cenart. La entrada es libre pero el cupo limitado, el uso de cubrebocas es obligatorio, asimismo se recomienda guardar la sana distancia.

​AMS

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto