Conocido principalmente por su narrativa, el célebre escritor José Agustín incursionó también en el teatro; a Abolición de la propiedad y Círculo vicioso, se añade Baño de uñas, la cual fue escrita en 1994 y permaneció inédita hasta el año pasado. Obra en un solo acto, Baño de uñas es una propuesta con una fuerte carga de crítica social y política donde cuatro amigos se reúnen la noche del 6 de julio de 1988, en el contexto de la controvertida “caída del sistema” durante las elecciones presidenciales en México, para transitar por un experiencia totalmente absurda.
Ambientada en un departamento de los años ochenta, cuya atmósfera es idónea para una noche de fiesta, sexo, alcohol y drogas, Hortensia, Gabriel, Lupe y Óscar dan rienda suelta al desenfreno mientras de fondo se escuchan discursos políticos sobre la democracia, el Tratado de Libre Comercio y las promesas de no privatización de empresas estatales, todo aderezado con fragmentos de la noticia de la “caída del sistema” y el triunfo del oficialismo.
En un momento de lucidez, Hortensia le muestra al resto una misteriosa cadena (de mensajes) que promete cambios positivos si se cumplen sus instrucciones, donde destaca bañarse en cajas llenas de uñas cortadas. A pesar del escepticismo inicial, poco a poco todos los personajes sucumben ante una tentación que los irá sumiendo en la inconsciencia.
Con producción de la Compañía Nacional de Teatro, bajo la dirección de Valeria Fabbri y con un elenco conformado por Georgina Arriola Martínez, Estefanía Norato, Medín Villatoro y Salvador Carmona, Baño de uñas, que tuvo su estreno en el marco del tributo a José Agustín en abril de 2024, ahora regresa con una temporada hasta el 30 de marzo de 2025; las funciones se llevarán a cabo los jueves y viernes a las 20:00, los sábados a las 19:00 y los domingos a las 18:00 horas, en la Sala Héctor Mendoza de la CNT. La entrada es libre con registro previo al correo: [email protected]. No habrá función el 16 de marzo. Aforo limitado a 70 personas por función.
AMS